Photo Photo
Local cover image
Local cover image

La tierra del cacao y el café : la región transfronteriza México-Guatemala / Regina Martínez Casas

By: Series: Región Transfronteriza Mexico-GuatemalaPublication details: Ciudad de México : Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial : Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social : Centro de Investigación y Docencia Económicas : Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora ; Chetumal, Quintana Roo : El Colegio de la Frontera Sur, 2021Edition: Primera ediciónDescription: 189 p. : gráficas, mapas, tablas ; 23 cmISBN:
  • 978-607-99140-5-9 (Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial)
  • 978-607-486-620-9 (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social)
  • 978-607-8791-22-4 (Centro de Investigación y Docencia Económicas)
  • 978-607-8793-23-5 (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora)
  • 978-607-8767-41-0 (El Colegio de la Frontera Sur)
Subject(s): DDC classification:
  • 330.9727 M3851t 2021
Summary: "Un país se define por una serie de características geográficas sociales y culturales, pero también por sus límites que incluyen a quienes considera sus ciudadanos y excluyen a los extraños. México ha construido una compleja narrativa sobre su identidad frente a Estados Unidos, pero poco ha reflexionado sobre su otra frontera, la que comparte con Guatemala y Belice. «La tierra del cacao y el café: la región transfronteriza México-Guatemala» es un señalamiento a dicha omisión y una reflexión sobre los diversos procesos sociohistóricos que han caracterizado este segmento de la geografía que hoy juega un complejo papel en la geopolítica hemisférica. Por ella transitan cada día miles de personas rumbo a Estados Unidos, pero también circulan mercancías —lícitas e ilícitas— y elementos culturales que la hacen una región vivida por quienes allí residen o la utilizan como puente en la búsqueda de una vida mejor. Las redes familiares, laborales y económicas —que no distinguen los límites administrativos de los países— construyen cada día el corazón de la región que conjuga grandes extensiones de producción agrícola, reservas naturales invaluables, así  como mucha de la riqueza cultural y ecológica de México y Centromérica. Estas redes no han logrado impedir que la región sea continuamente explotada, su población racializada y que concentre un buen número de las comunidades pobres, pero han encontrado mecanismos para mantener sus formas de organización y enfrentar la violencia que genera la explotación de recursos y de personas. Desde 1994 en la región se escucha una demanda fuerte y clara: nunca más un México sin nosotros. En este libro se muestran algunas de las propuestas que se han implementado para buscar su desarrollo y las razones por las que casi todas han fracasado. Mientras no generemos una región transfronteriza m s próspera y libre de exclusiones seguiremos perdiendo un potencial motor de bienestar para quienes la viven, pero también para todos los países de Norte y Centroamérica". -- contracubierta
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Legislativa Acervo General 330.9727 M3851t 2021 EJ. 1 Available 540293

Bibliografía: p. 129-138

"Un país se define por una serie de características geográficas sociales y culturales, pero también por sus límites que incluyen a quienes considera sus ciudadanos y excluyen a los extraños. México ha construido una compleja narrativa sobre su identidad frente a Estados Unidos, pero poco ha reflexionado sobre su otra frontera, la que comparte con Guatemala y Belice. «La tierra del cacao y el café: la región transfronteriza México-Guatemala» es un señalamiento a dicha omisión y una reflexión sobre los diversos procesos sociohistóricos que han caracterizado este segmento de la geografía que hoy juega un complejo papel en la geopolítica hemisférica. Por ella transitan cada día miles de personas rumbo a Estados Unidos, pero también circulan mercancías —lícitas e ilícitas— y elementos culturales que la hacen una región vivida por quienes allí residen o la utilizan como puente en la búsqueda de una vida mejor. Las redes familiares, laborales y económicas —que no distinguen los límites administrativos de los países— construyen cada día el corazón de la región que conjuga grandes extensiones de producción agrícola, reservas naturales invaluables, así  como mucha de la riqueza cultural y ecológica de México y Centromérica. Estas redes no han logrado impedir que la región sea continuamente explotada, su población racializada y que concentre un buen número de las comunidades pobres, pero han encontrado mecanismos para mantener sus formas de organización y enfrentar la violencia que genera la explotación de recursos y de personas. Desde 1994 en la región se escucha una demanda fuerte y clara: nunca más un México sin nosotros. En este libro se muestran algunas de las propuestas que se han implementado para buscar su desarrollo y las razones por las que casi todas han fracasado. Mientras no generemos una región transfronteriza m s próspera y libre de exclusiones seguiremos perdiendo un potencial motor de bienestar para quienes la viven, pero también para todos los países de Norte y Centroamérica". -- contracubierta

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados