Photo Photo
Local cover image
Local cover image

Comercio, medio ambiente y capital intelectual verde, una acción trifásica para México : caso Hidalgo / Amada Hidalgo Gallardo, Ruth Leticia Hidalgo Gallardo

By: Contributor(s): Publication details: Ciudad de México : Plaza y Valdés ; San Juan Tilcuautla, San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo : Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2019Edition: Primera ediciónDescription: 133 p. : diagramas, gráficas, tablas ; 23 cmISBN:
  • 978-607-482-590-9 (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo)
  • 978-607-8624-53-9 (Plaza y Valdés)
Subject(s): DDC classification:
  • 382.0972 H6323c 2019
Summary: "La presente obra tiene propósito ofrecer una trayectoria histórica internacional acerca de los resultados que ha tenido la liberación económica y lo que este proceso aporto al detrimento medioambiental. Esto corresponde a la carrera industrial derivada del libre comercio pretendiendo ofrecer un equilibrio económico político y social que se transformara en un reordenamiento internacional que favoreciera a los países en desarrollo. Dentro de esta perspectiva, la aceleración económica da como resultado una serie de regionalismos y finalmente una globalización que se convierte en una competitividad y complejidad internacional. Las repercusiones medioambientales son debatidas en diversas conferencias multilaterales de donde surgen estrategias como el protocolo de Kioto y una serie de Conferencias de las partes, siendo la más imperativa la COP, de Paris, en la que los estados firman un compromiso para mitigar y controlar las emisiones, así como la adaptación de los países y sociedades a las nuevas tendencias de vida y bienestar de la sociedad. Igualmente se especifica el cumplimiento de las regulaciones medioambientales que tiene México ante la COP y el Grupo Gubernamental con la finalidad de aplicar las decisiones tomadas en el ámbito internacional, los avances que se logran, así como las necesidades que se reportan en la modernización del país. Asimismo, se reporta el estudio que se efectuó a las empresas exportadoras en el estado de Hidalgo con la intención de medir su compromiso con las certificaciones medioambientales. Por ultimo se refiere un rubro relevante para México y para las organizaciones, el Capital intelectual como una pieza clave en los avances medioambientales en el país. Para este análisis se menciona el concepto de capital verde como una estrategia educativa profesionalizante que interfiera tanto en los nuevos procesos de producción como en las decisiones gerenciales que opten por la mejora continua modernización del país y, sobre todo, con el objetivo de llegar a los objetivos de desarrollo sustentable dictado por las Naciones Unidas". -- contracubierta
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Legislativa Acervo General 382.0972 H6323c 2019 EJ. 1 Available 539099
Libro Biblioteca General Acervo General 382.0972 H6323c 2019 EJ. 2 Available 539100

"Este libro fue financiado con recursos del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Promep)". -- página legal

Bibliografía: p. 125-133

"La presente obra tiene propósito ofrecer una trayectoria histórica internacional acerca de los resultados que ha tenido la liberación económica y lo que este proceso aporto al detrimento medioambiental. Esto corresponde a la carrera industrial derivada del libre comercio pretendiendo ofrecer un equilibrio económico político y social que se transformara en un reordenamiento internacional que favoreciera a los países en desarrollo. Dentro de esta perspectiva, la aceleración económica da como resultado una serie de regionalismos y finalmente una globalización que se convierte en una competitividad y complejidad internacional. Las repercusiones medioambientales son debatidas en diversas conferencias multilaterales de donde surgen estrategias como el protocolo de Kioto y una serie de Conferencias de las partes, siendo la más imperativa la COP, de Paris, en la que los estados firman un compromiso para mitigar y controlar las emisiones, así como la adaptación de los países y sociedades a las nuevas tendencias de vida y bienestar de la sociedad. Igualmente se especifica el cumplimiento de las regulaciones medioambientales que tiene México ante la COP y el Grupo Gubernamental con la finalidad de aplicar las decisiones tomadas en el ámbito internacional, los avances que se logran, así como las necesidades que se reportan en la modernización del país. Asimismo, se reporta el estudio que se efectuó a las empresas exportadoras en el estado de Hidalgo con la intención de medir su compromiso con las certificaciones medioambientales. Por ultimo se refiere un rubro relevante para México y para las organizaciones, el Capital intelectual como una pieza clave en los avances medioambientales en el país. Para este análisis se menciona el concepto de capital verde como una estrategia educativa profesionalizante que interfiera tanto en los nuevos procesos de producción como en las decisiones gerenciales que opten por la mejora continua modernización del país y, sobre todo, con el objetivo de llegar a los objetivos de desarrollo sustentable dictado por las Naciones Unidas". -- contracubierta

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados