Photo Photo
Local cover image
Local cover image

La mirada caníbal : testimonios del nuevo mundo (1492-1512) / Sofía Reding Blase

By: Publication details: Ciudad de México : UNAM, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019Edition: Primera ediciónDescription: 192 p. : 21 cmISBN:
  • 978-607-30-1777-0
Subject(s): DDC classification:
  • 970.01 R3171m 2019
Summary: "En este libro se estudian los primeros testimonios sobre el Caribe y cómo se construyó en el Viejo y luego en el Nuevo Mundo la inquietante representación del caníbal. No obstante que ninguno de los exploradores presenció actos de antropofagia, sino que se hicieron eco de rumores, dieron continuidad a un imaginario que robusteció la idea sobre la hostilidad y rusticidad del americano. Los efectos de la mirada europea fueron desastrosos para el continente; por eso es ineludible analizar cómo se construye discursivamente al Otro desde una mirada colonizadora, y cuáles son las lecciones que se desprenden de esa experiencia para la filosofía y la antropología latinoamericanas. // Revisitar la idea del canibalismo ayudará a desmantelarla y a reflexionar éticamente sobre los acontecimientos posteriores: la desposesión, la pérdida de autonomía y la posibilidad de continuar procesos civilizatorios propios. De igual manera, contribuirá al debate sobre la importancia de modificar la mirada etnográfica, para evitar que persista la estigmatización. La desafiliación de aquello que no se ve o se observa borrosamente, impide perspectivas más amplias e incluyentes de lo que significa ser humanos". -- contracubierta
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca General Acervo General 970.01 R3171m 2019 EJ. 2 Available 532067
Libro Biblioteca Legislativa Acervo General 970.01 R3171m 2019 EJ. 1 Available 532066

Incluye referencias bibliográficas

"En este libro se estudian los primeros testimonios sobre el Caribe y cómo se construyó en el Viejo y luego en el Nuevo Mundo la inquietante representación del caníbal. No obstante que ninguno de los exploradores presenció actos de antropofagia, sino que se hicieron eco de rumores, dieron continuidad a un imaginario que robusteció la idea sobre la hostilidad y rusticidad del americano. Los efectos de la mirada europea fueron desastrosos para el continente; por eso es ineludible analizar cómo se construye discursivamente al Otro desde una mirada colonizadora, y cuáles son las lecciones que se desprenden de esa experiencia para la filosofía y la antropología latinoamericanas. // Revisitar la idea del canibalismo ayudará a desmantelarla y a reflexionar éticamente sobre los acontecimientos posteriores: la desposesión, la pérdida de autonomía y la posibilidad de continuar procesos civilizatorios propios. De igual manera, contribuirá al debate sobre la importancia de modificar la mirada etnográfica, para evitar que persista la estigmatización. La desafiliación de aquello que no se ve o se observa borrosamente, impide perspectivas más amplias e incluyentes de lo que significa ser humanos". -- contracubierta

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados