Photo Photo

Matriz de contabilidad social y análisis de sectores productivos en México

By: Subject(s): Summary: Aunque hace casi medio siglo que la Matriz de Contabilidad Social (MCS) comenzó a desarrollarse, y muchos países han elaborado una MCS para su economía, en México se ha observado un considerable atraso. Aunque diversos investigadores han construido su MCS, con frecuencia no es posible validarla ni replicar sus resultados, pues la matriz no se publica. El principal objetivo del presente trabajo es el de plantear una metodología específica para el caso de México, y construir de forma transparente, una MCS para el año 2003. La metodología propuesta, por tanto, puede ser discutida (mejorada o rectificada) para aplicarla a la construcción de matrices ampliadas o actualizadas de la economía mexicana, en concorƯdancia con el Sistema de Cuentas Nacionales de México. La MCS por su parte, puede ser utilizada para llevar a cabo diversos análisis para este periodo, ya sean estructurales, de equilibrio general aplicado, u otros, cuyos resultados puedan replicarse y por tanto corroborarse o rectificarse; por ello, como segundo objetivo, utilizamos la MCS, para realizar una caracterización básica de la estructura productiva, y comƯputamos la Matriz de Multiplicadores Generalizados, calculando los índices de arrastre y dispersión para determinar la importancia relativa de los sectores, e identificar sectores clave y estratégicos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 517268

Aunque hace casi medio siglo que la Matriz de Contabilidad Social (MCS) comenzó a desarrollarse, y muchos países han elaborado una MCS para su economía, en México se ha observado un considerable atraso. Aunque diversos investigadores han construido su MCS, con frecuencia no es posible validarla ni replicar sus resultados, pues la matriz no se publica. El principal objetivo del presente trabajo es el de plantear una metodología específica para el caso de México, y construir de forma transparente, una MCS para el año 2003. La metodología propuesta, por tanto, puede ser discutida (mejorada o rectificada) para aplicarla a la construcción de matrices ampliadas o actualizadas de la economía mexicana, en concorƯdancia con el Sistema de Cuentas Nacionales de México. La MCS por su parte, puede ser utilizada para llevar a cabo diversos análisis para este periodo, ya sean estructurales, de equilibrio general aplicado, u otros, cuyos resultados puedan replicarse y por tanto corroborarse o rectificarse; por ello, como segundo objetivo, utilizamos la MCS, para realizar una caracterización básica de la estructura productiva, y comƯputamos la Matriz de Multiplicadores Generalizados, calculando los índices de arrastre y dispersión para determinar la importancia relativa de los sectores, e identificar sectores clave y estratégicos.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados