Los jóvenes, entre la precarización y la migración internacional. El caso de la juventud rural de Morelos
Subject(s): Summary: Los jóvenes viven hoy día, una condición de exclusión en casi todos los ámbitos de su vida cotidiana: en la escuela, en el trabajo, en la familia, en el barrio, en el campo, y en la sociedad en general. Esta condición juvenil refleja de forma compleja y cruda las tensiones y conflictos de la miseria social actual, producto del Neoliberalismo y la crisis económica y social que vivimos desde el 2008. En el caso de México, la contradicción y subordinación de la relación campo,ciudad es uno de los ejes que enmarcan y refuerzan la expulsión de los jóvenes; ya que el proceso de urbanización acelerado y violento que vivimos destruye las condiciones reproductivas de las nuevas generaciones rurales, situación que los obliga a emigrar. Aquí se reflexionan algunos casos de la emigración internacional de los jóvenes rurales del estado de Morelos y sus implicaciones re-productivas. El estado de Morelos desde la firma del TLCAN ha sufrido un profundo deterioro de su vida rural y urbana, que ha significado el recorte y degradación de las condiciones de reproducción de su población, porque al mismo tiempo que en la entidad se registra una severa falta de empleo, servicios de educación y salud, también se ha incrementado el deterioro de la tierra y de la vida comunitaria, lo cual termina promoviendo y forzando a la población a la emigración hacia Estados Unidos y grandes centros urbanos del estado y del país.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 514461 |
Los jóvenes viven hoy día, una condición de exclusión en casi todos los ámbitos de su vida cotidiana: en la escuela, en el trabajo, en la familia, en el barrio, en el campo, y en la sociedad en general. Esta condición juvenil refleja de forma compleja y cruda las tensiones y conflictos de la miseria social actual, producto del Neoliberalismo y la crisis económica y social que vivimos desde el 2008. En el caso de México, la contradicción y subordinación de la relación campo,ciudad es uno de los ejes que enmarcan y refuerzan la expulsión de los jóvenes; ya que el proceso de urbanización acelerado y violento que vivimos destruye las condiciones reproductivas de las nuevas generaciones rurales, situación que los obliga a emigrar. Aquí se reflexionan algunos casos de la emigración internacional de los jóvenes rurales del estado de Morelos y sus implicaciones re-productivas. El estado de Morelos desde la firma del TLCAN ha sufrido un profundo deterioro de su vida rural y urbana, que ha significado el recorte y degradación de las condiciones de reproducción de su población, porque al mismo tiempo que en la entidad se registra una severa falta de empleo, servicios de educación y salud, también se ha incrementado el deterioro de la tierra y de la vida comunitaria, lo cual termina promoviendo y forzando a la población a la emigración hacia Estados Unidos y grandes centros urbanos del estado y del país.
There are no comments on this title.