Photo Photo

Semblanza in memoriam. Giovanni Sartori (1924-2017): la política democrática reivindicada

By: Summary: Giovanni Sartori es uno de los pensadores contemporáneos más importantes de la ciencia política. Reflexionó sobre los partidos políticos, la democracia, la ingeniería constitucional y la influencia de la televisión en la política, temas en los que ejercitó el pensamiento sistemático y la lógica. En sus estudios exploró la formación de conceptos y definiciones politológicas y el análisis comparativo en la explicación de la política en democracia. Partidos y sistemas de partidos fue el libro que lo consagró como figura de lectura obligada en la ciencia política del siglo Veinte. Publicado originalmente en inglés, en 1976, por Cambridge University Press, en español apareció cuatro años después, en 1980, bajo el sello de Alianza Editorial, Madrid. En nuestro país, esa obra llamó la atención por incluir al sistema de partidos mexicano en su novedosa clasificación. México era uno de los ejemplos del sistema de partido hegemónico, no competitivo, y no democrático, en consecuencia. A partir de entonces retomó otra línea de investigación, a la que se abocará a lo largo de su vida, en torno de un tema recurrente en su obra: la democracia.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 508039

Giovanni Sartori es uno de los pensadores contemporáneos más importantes de la ciencia política. Reflexionó sobre los partidos políticos, la democracia, la ingeniería constitucional y la influencia de la televisión en la política, temas en los que ejercitó el pensamiento sistemático y la lógica. En sus estudios exploró la formación de conceptos y definiciones politológicas y el análisis comparativo en la explicación de la política en democracia. Partidos y sistemas de partidos fue el libro que lo consagró como figura de lectura obligada en la ciencia política del siglo Veinte. Publicado originalmente en inglés, en 1976, por Cambridge University Press, en español apareció cuatro años después, en 1980, bajo el sello de Alianza Editorial, Madrid. En nuestro país, esa obra llamó la atención por incluir al sistema de partidos mexicano en su novedosa clasificación. México era uno de los ejemplos del sistema de partido hegemónico, no competitivo, y no democrático, en consecuencia. A partir de entonces retomó otra línea de investigación, a la que se abocará a lo largo de su vida, en torno de un tema recurrente en su obra: la democracia.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados