Photo Photo

La constitución de 1917, la Iglesia y los jaliscienses

By: Material type: TextTextSummary: La Carta Magna que se promulgó en Querétaro el cinco de febrero de 1917 constituye uno de los mayores logros de la Revolución Mexicana que, según se asegura en cualquier libro de historia patria, empezó el veinte de noviembre de 1910. Lo que no es posible encontrar en ninguno de los textos de este género es la fecha en que terminó. Los intentos que se han hecho por precisar esto último han dado pie a intermitentes y aguerridas discusiones que empezaron a suscitarse desde finales de los años cuarenta del siglo pasado, y sólo han decaído, hasta casi desaparecer, ante las insoslayables evidencias que han surgido en el transcurso de los últimos decenios del desapego generalizado, y hasta reversión por parte de las más altas autoridades gubernamentales, de algunos de los preceptos que la Ley fundamental marcaba para la conducción de las relaciones sociales, políticas, económicas y culturales de los mexicanos. Pese a todo, aún hay quienes se oponen, a veces con notoria discreción pero con firmeza, a aquellos que desesperan por dar ya cristiana sepultura a la centenaria Revolución Mexicana, y de poderse, hasta a la misma Carta Magna.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 505038

La Carta Magna que se promulgó en Querétaro el cinco de febrero de 1917 constituye uno de los mayores logros de la Revolución Mexicana que, según se asegura en cualquier libro de historia patria, empezó el veinte de noviembre de 1910. Lo que no es posible encontrar en ninguno de los textos de este género es la fecha en que terminó. Los intentos que se han hecho por precisar esto último han dado pie a intermitentes y aguerridas discusiones que empezaron a suscitarse desde finales de los años cuarenta del siglo pasado, y sólo han decaído, hasta casi desaparecer, ante las insoslayables evidencias que han surgido en el transcurso de los últimos decenios del desapego generalizado, y hasta reversión por parte de las más altas autoridades gubernamentales, de algunos de los preceptos que la Ley fundamental marcaba para la conducción de las relaciones sociales, políticas, económicas y culturales de los mexicanos. Pese a todo, aún hay quienes se oponen, a veces con notoria discreción pero con firmeza, a aquellos que desesperan por dar ya cristiana sepultura a la centenaria Revolución Mexicana, y de poderse, hasta a la misma Carta Magna.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados