Photo Photo

La evanescencia del mal: ¿existe el progreso?

By: Summary: La idea rectora que ha guiado a Occidente, al menos en el último par de siglos, es que existe una línea progresiva en el tiempo mediante la cual se puede esquematizar el desarrollo de la historia. El punto de partida es convencional: podríamos elegir el nacimiento de Cristo, o la antigüedad clásica, iniciando con las reflexiones de Tales de Mileto, seiscientos a. C., a fin de hacerlo coincidir con el origen de la filosofía. O podríamos irnos más atrás, no sólo al inicio de otras civilizaciones, como la egipcia y su pirámide de Guiza, 2570 a. C., o la pintura rupestre ejemplificada en las pinturas de la cueva de Altamira, 3500 a. C., sino al origen de la enchilada completa, el origen del universo a través de la llamada Gran Explosión, Big Bang, que tuvo lugar, según los cosmólogos, hace trece punto siete billones de años. A pesar de ciertas sutilezas que aclararemos después, podríamos decir que a partir del punto que hayamos escogido como origen de nuestra investigación, hemos presenciado un desarrollo progresivo, de menos a más, y que la película completa nos ha llevado de un estadio primitivo de la naturaleza y el cosmos, a un estadio por demás sofisticado del Homo sapiens y la conciencia. ¿Cómo no, entonces, hablar de progreso?
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 504981

La idea rectora que ha guiado a Occidente, al menos en el último par de siglos, es que existe una línea progresiva en el tiempo mediante la cual se puede esquematizar el desarrollo de la historia. El punto de partida es convencional: podríamos elegir el nacimiento de Cristo, o la antigüedad clásica, iniciando con las reflexiones de Tales de Mileto, seiscientos a. C., a fin de hacerlo coincidir con el origen de la filosofía. O podríamos irnos más atrás, no sólo al inicio de otras civilizaciones, como la egipcia y su pirámide de Guiza, 2570 a. C., o la pintura rupestre ejemplificada en las pinturas de la cueva de Altamira, 3500 a. C., sino al origen de la enchilada completa, el origen del universo a través de la llamada Gran Explosión, Big Bang, que tuvo lugar, según los cosmólogos, hace trece punto siete billones de años. A pesar de ciertas sutilezas que aclararemos después, podríamos decir que a partir del punto que hayamos escogido como origen de nuestra investigación, hemos presenciado un desarrollo progresivo, de menos a más, y que la película completa nos ha llevado de un estadio primitivo de la naturaleza y el cosmos, a un estadio por demás sofisticado del Homo sapiens y la conciencia. ¿Cómo no, entonces, hablar de progreso?

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados