Photo Photo

SIN TITULO

By: Summary: El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) echó a andar su maquinaria de inteligencia para defenderse de la amenaza Trump. Desde que Donald Trump asumió la Presidencia de Estados Unidos, hace poco más de ocho meses, el Consejo Coordinador Empresarial, CCE, institución que representa a la iniciativa privada en México y coordina las políticas y acciones dc los organismos empresariales, echó a andar toda su maquinaria de inteligencia, que incluye a trescientos expertos de cada uno de los sectores productivos, para defender el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN, de las pretensiones del millonario republicano de terminar con dicho acuerdo comercial, si no logra un trato justo para su país. Y no es para menos: el peso que tiene EU en el Producto Interno Bruto, PIE, de México es enorme, por lo que un cambio en su política comercial pondría en serios problemas a los sectores productivos del país. De acuerdo con el estudio La evolución de la política comercial estadounidense: lo que está en juego para la zona del TLCAN, realizado por Scotiabank, prácticamente el ochenta y un por ciento de las exportaciones mexicanas se dirige a EU, lo que fue equivalente a casi veintiséis por ciento del PIB de México en 2015, año en que nuestro país ocupó el tercer lugar entre los principales proveedores de bienes importados para EU, solo debajo de China y Canadá.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 503995

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) echó a andar su maquinaria de inteligencia para defenderse de la amenaza Trump. Desde que Donald Trump asumió la Presidencia de Estados Unidos, hace poco más de ocho meses, el Consejo Coordinador Empresarial, CCE, institución que representa a la iniciativa privada en México y coordina las políticas y acciones dc los organismos empresariales, echó a andar toda su maquinaria de inteligencia, que incluye a trescientos expertos de cada uno de los sectores productivos, para defender el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN, de las pretensiones del millonario republicano de terminar con dicho acuerdo comercial, si no logra un trato justo para su país. Y no es para menos: el peso que tiene EU en el Producto Interno Bruto, PIE, de México es enorme, por lo que un cambio en su política comercial pondría en serios problemas a los sectores productivos del país. De acuerdo con el estudio La evolución de la política comercial estadounidense: lo que está en juego para la zona del TLCAN, realizado por Scotiabank, prácticamente el ochenta y un por ciento de las exportaciones mexicanas se dirige a EU, lo que fue equivalente a casi veintiséis por ciento del PIB de México en 2015, año en que nuestro país ocupó el tercer lugar entre los principales proveedores de bienes importados para EU, solo debajo de China y Canadá.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados