Photo Photo

Nuevos derechos humanos como conquistas históricas de los excluidos

By: Subject(s): Summary: El surgimiento de nuevos movimientos sociales pone sobre la mesa de debate la pertinencia de los nuevos derechos como derechos de los pobres. La voluntad de poder como voluntad de vida de las víctimas del sistema es la expresión del consenso crítico de las víctimas, traducido a la configuración de una nueva hegemonía o consenso de movimientos sociales, configura al actor político por excelencia, al pueblo. En este sentido, el pueblo puede entenderse como la articulación estratégica de los movimientos que hacen confluir sus agendas sociales en búsqueda de nuevos derechos; por ello, el pueblo está constituido por ciudadanos que se movilizan en colectivos, en comunidad; esto es importante para ejemplificar otra forma de ciudadanía, y no sólo la que ofrece la teoría política liberal clásica. Los nuevos derechos humanos no se dan en relación a una nueva generación de derechos, solamente, sino en cuanto a una nueva fundamentación de teoría política de los mismos. Los nuevos derechos humanos, como nuevas demandas, apuntan a una nueva práctica política, capaz de transformar las instituciones políticas guiada por otros principios normativos, que tienen como punto de partida la materialidad de las demandas de los nuevos movimientos sociales.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 502206

El surgimiento de nuevos movimientos sociales pone sobre la mesa de debate la pertinencia de los nuevos derechos como derechos de los pobres. La voluntad de poder como voluntad de vida de las víctimas del sistema es la expresión del consenso crítico de las víctimas, traducido a la configuración de una nueva hegemonía o consenso de movimientos sociales, configura al actor político por excelencia, al pueblo. En este sentido, el pueblo puede entenderse como la articulación estratégica de los movimientos que hacen confluir sus agendas sociales en búsqueda de nuevos derechos; por ello, el pueblo está constituido por ciudadanos que se movilizan en colectivos, en comunidad; esto es importante para ejemplificar otra forma de ciudadanía, y no sólo la que ofrece la teoría política liberal clásica. Los nuevos derechos humanos no se dan en relación a una nueva generación de derechos, solamente, sino en cuanto a una nueva fundamentación de teoría política de los mismos. Los nuevos derechos humanos, como nuevas demandas, apuntan a una nueva práctica política, capaz de transformar las instituciones políticas guiada por otros principios normativos, que tienen como punto de partida la materialidad de las demandas de los nuevos movimientos sociales.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados