Photo Photo

Fundamento filosófico y legitimación ética de la libertad de expresión en el socialismo del siglo XXI

By: Subject(s): Summary: En este trabajo presentamos en primer lugar resumidamente la ética, argumentativa, como fundamento indispensable para pensar la temática de la comunicación, los medios de comunicación y la labor periodística. Demostramos que a partir de las condiciones de felicidad de la pregunta que instaura a la ética, ¿Qué debo hacer?, se deducen argumentativamente tres normas básicas que nos exigen, respectivamente, luchar para realizar nuestra libertad individual de decisión, tratar de realizarla en búsquedas de respuestas consensuales con los otros acerca de lo que debemos hacer, y respetar-regenerar la salud de la naturaleza humana y no humana. En segundo lugar se muestra cómo el capitalismo viola cada una de estas tres normas, aclarando algunos rasgos de la existencia alienada, también en la esfera de a comunicación, que es la de la condición humana en el capitalismo. Luego analizamos la cuestión de la objetividad a la luz de la tipología de los textos y de las funciones de los discursos políticos, para tratar de definir la postura del comunicador revolucionario. Por último presentamos algunas propuestas concretas referentes a la comunicación revolucionaria y a la acción del comunicador en el socialismo del siglo Veintiuno que está naciendo en América Latina.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 502199

En este trabajo presentamos en primer lugar resumidamente la ética, argumentativa, como fundamento indispensable para pensar la temática de la comunicación, los medios de comunicación y la labor periodística. Demostramos que a partir de las condiciones de felicidad de la pregunta que instaura a la ética, ¿Qué debo hacer?, se deducen argumentativamente tres normas básicas que nos exigen, respectivamente, luchar para realizar nuestra libertad individual de decisión, tratar de realizarla en búsquedas de respuestas consensuales con los otros acerca de lo que debemos hacer, y respetar-regenerar la salud de la naturaleza humana y no humana. En segundo lugar se muestra cómo el capitalismo viola cada una de estas tres normas, aclarando algunos rasgos de la existencia alienada, también en la esfera de a comunicación, que es la de la condición humana en el capitalismo. Luego analizamos la cuestión de la objetividad a la luz de la tipología de los textos y de las funciones de los discursos políticos, para tratar de definir la postura del comunicador revolucionario. Por último presentamos algunas propuestas concretas referentes a la comunicación revolucionaria y a la acción del comunicador en el socialismo del siglo Veintiuno que está naciendo en América Latina.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados