Cuestiones importantes de la teoría jurídica
Summary: Me queda claro que abordar el estudio y reflexión sobre la teoría del derecho no constituye ninguna novedad, pues es de todos conocida la amplísima historiografía publicada en esta materia, ya con el título de derecho natural, ya con la rúbrica de nociones, ya con la denominación de introducción al estudio del derecho, va con la simplista titulación de elementos e, incluso, de manuales, guías y otros de poca importancia, afortunadamente ya superados. Desde recientes años no hay duda alguna de que la puesta en vigor de las actualizaciones a los planes de estudios en los programas de derecho, ha sido una política oportuna y base para acelerar el proceso de una enseñanza del derecho más acorde con los tiempos de cambio y transformación que hoy experimentamos. No obstante, la exigencia es mucho mayor: debemos dar el salto hacia la incorporación de nuevos enfoques o aproximaciones a la teoría del derecho, que nos permiten encontrar los objetos de reflexión acerca de los saberes jurídico, que más ayudarían a la formación integral del estudiante de derecho y proporcionarían un mejor instrumento teórico y práctico a quienes ejercen la profesión, o bien, a quienes ejercen la judicatura o en cualquier ámbito de desempeño del jurista.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 500673 |
Me queda claro que abordar el estudio y reflexión sobre la teoría del derecho no constituye ninguna novedad, pues es de todos conocida la amplísima historiografía publicada en esta materia, ya con el título de derecho natural, ya con la rúbrica de nociones, ya con la denominación de introducción al estudio del derecho, va con la simplista titulación de elementos e, incluso, de manuales, guías y otros de poca importancia, afortunadamente ya superados. Desde recientes años no hay duda alguna de que la puesta en vigor de las actualizaciones a los planes de estudios en los programas de derecho, ha sido una política oportuna y base para acelerar el proceso de una enseñanza del derecho más acorde con los tiempos de cambio y transformación que hoy experimentamos. No obstante, la exigencia es mucho mayor: debemos dar el salto hacia la incorporación de nuevos enfoques o aproximaciones a la teoría del derecho, que nos permiten encontrar los objetos de reflexión acerca de los saberes jurídico, que más ayudarían a la formación integral del estudiante de derecho y proporcionarían un mejor instrumento teórico y práctico a quienes ejercen la profesión, o bien, a quienes ejercen la judicatura o en cualquier ámbito de desempeño del jurista.
There are no comments on this title.