Reflexiones sobre la configuración estratégica en los Sistemas de Autobuses de Tránsito Rápido en Curitiba, Bogotá y la Ciudad de México
Subject(s): Summary: Este artículo analiza, desde diversos ángulos, el contexto de tres ciudades latinoamericanas, intentando contrastar la experiencia de dos de ellas, Bogotá y Curitiba, con la de la Ciudad de México, en lo referente a la implementación del modelo de transporte de Autobuses de Tránsito Rápido, BRT. Se pretende enfocar desde una perspectiva organizacional: 1, la problemática general que enfrentan las ciudades citadas respecto a la convergencia entre infraestructura, organizaciones existentes, formas de gestión pública y privada, y apoyo ciudadano a las nuevas propuestas organizativas; 2, el surgimiento de innovaciones tecnológicas que propician nuevas posibilidades organizativas de colaboración competencia entre organizaciones; y 3, la emergencia de formas organizativas que buscan dar viabilidad a la gestión de nuevas organizaciones dedicadas al transporte masivo de pasajeros en América Latina. Dentro de este marco, el objetivo central es aportar líneas de explicación sobre los principales factores que han permitido la construcción de estrategias para gestionar nuevas formas organizativas del modelo BRT. Así, con el empleo de casos de referencia como la Rede Integrada de Transporte, RIT, de Curitiba, Brasil, y el Transmilenio en Bogotá, Colombia. Se podrán ofrecer algunas pautas de análisis y explicación que ayuden a comprender el contexto en el que interactúa el binomio innovación-estrategia en espacios que fluctúan de la colaboración a la competencia público-privada en el Metrobús en la Ciudad de México.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 500488 |
Este artículo analiza, desde diversos ángulos, el contexto de tres ciudades latinoamericanas, intentando contrastar la experiencia de dos de ellas, Bogotá y Curitiba, con la de la Ciudad de México, en lo referente a la implementación del modelo de transporte de Autobuses de Tránsito Rápido, BRT. Se pretende enfocar desde una perspectiva organizacional: 1, la problemática general que enfrentan las ciudades citadas respecto a la convergencia entre infraestructura, organizaciones existentes, formas de gestión pública y privada, y apoyo ciudadano a las nuevas propuestas organizativas; 2, el surgimiento de innovaciones tecnológicas que propician nuevas posibilidades organizativas de colaboración competencia entre organizaciones; y 3, la emergencia de formas organizativas que buscan dar viabilidad a la gestión de nuevas organizaciones dedicadas al transporte masivo de pasajeros en América Latina. Dentro de este marco, el objetivo central es aportar líneas de explicación sobre los principales factores que han permitido la construcción de estrategias para gestionar nuevas formas organizativas del modelo BRT. Así, con el empleo de casos de referencia como la Rede Integrada de Transporte, RIT, de Curitiba, Brasil, y el Transmilenio en Bogotá, Colombia. Se podrán ofrecer algunas pautas de análisis y explicación que ayuden a comprender el contexto en el que interactúa el binomio innovación-estrategia en espacios que fluctúan de la colaboración a la competencia público-privada en el Metrobús en la Ciudad de México.
There are no comments on this title.