Photo Photo

Participación ciudadana y ética política en la Administración Pública

By: Summary: El inicio del nuevo milenio nos brinda nuevas oportunidades y estímulos para revisar los paradigmas tradicionales de la Administración Publica y su conexión con la esfera política. Revisar un paradigma en el sentido Kuhniano del termino no es más que buscar nuevos enfoques y perspectivas de explicación más fecundos, interesantes y productivos frente a las teorías clásicas de la Administración Publica para realizar una reformulación o cambio sustancial. La aparición de nuevos sujetos sociales, como movimientos sociales y políticos, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil, nos plantean nuevos retos en nuestra investigación en materia de Ciencia Política y Administración Publica. Igualmente, el decimonónico, viejo y anquilosado aparato del Estado-nación vive tiempos difíciles con el fenómeno creciente de la globalización y la localización, en la medida en que logra sobrevivir a la descentralización masiva hacia los ámbitos locales, y a la centralización creciente en torno a nuevos niveles y órganos supranacionales tantos regionales como mundiales. La globalización ha erosionado y debilitado al viejo Estado-nación tratando de reestructurarlo e innovándolo hacia nuevas formas de organización política, tal es el caso, del laboratorio político reciente de la Unión Europea. Hace tan solo veinte años, antes de ser firmado el Tratado de Maastricht, en 1992, nadie hubiese imaginado ese nuevo gigante político, económico y administrativo supranacional.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 500067

El inicio del nuevo milenio nos brinda nuevas oportunidades y estímulos para revisar los paradigmas tradicionales de la Administración Publica y su conexión con la esfera política. Revisar un paradigma en el sentido Kuhniano del termino no es más que buscar nuevos enfoques y perspectivas de explicación más fecundos, interesantes y productivos frente a las teorías clásicas de la Administración Publica para realizar una reformulación o cambio sustancial. La aparición de nuevos sujetos sociales, como movimientos sociales y políticos, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil, nos plantean nuevos retos en nuestra investigación en materia de Ciencia Política y Administración Publica. Igualmente, el decimonónico, viejo y anquilosado aparato del Estado-nación vive tiempos difíciles con el fenómeno creciente de la globalización y la localización, en la medida en que logra sobrevivir a la descentralización masiva hacia los ámbitos locales, y a la centralización creciente en torno a nuevos niveles y órganos supranacionales tantos regionales como mundiales. La globalización ha erosionado y debilitado al viejo Estado-nación tratando de reestructurarlo e innovándolo hacia nuevas formas de organización política, tal es el caso, del laboratorio político reciente de la Unión Europea. Hace tan solo veinte años, antes de ser firmado el Tratado de Maastricht, en 1992, nadie hubiese imaginado ese nuevo gigante político, económico y administrativo supranacional.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados