Photo Photo

La mirada del género femenino en la educación física. Génesis de una historia en Chile

By: Subject(s): Summary: Lo que se expondrá a continuación es un diálogo interpretativo entre las conclusiones de dos investigaciones científicas en las que, aspectos relativos al género femenino se manifestaron dentro de los resultado obtenidos. Este ensayo científico intenta poner en evidencia cómo la historia de la educación física chilena, a través de los escritos de mujeres profesionales, registra ciertas perspectivas del género que podrían explicar, en parte, los discursos sexistas de los profesionales de la educación física en la actualidad. Ponemos en debate, además, los sistemas de evaluación de la calidad de la educación física chilena, en el que las mujeres ocupan los resultados menos favorables en los estándares elegidos por el ministerio de educación. Y en este sentido, la búsqueda de respuestas al análisis de la génesis y mantención de ideas discriminatorias en la educación física para el contexto nacional. Se considerarán dos periodos históricos de la educación física chilena para el diálogo: uno en el marco de la primera investigación, acerca de las publicaciones de profesionales en una revista especializada de alto valor histórico entre 1934 y 1962. El segundo momento corresponde a la segunda investigación, en el que fue posible evidenciar algunos discursos del profesorado de educación física de tipo sexista de la relación niño-niña durante las prácticas corporales realizadas en los patios en el año 2014. Nos preguntamos si es posible argumentar desde la historia, los sexismos y las desigualdades heredadas de nuestra formación como profesionales de la educación física y la naturalización de estas formas de discursear de los profesionales en la actualidad.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 498928

Lo que se expondrá a continuación es un diálogo interpretativo entre las conclusiones de dos investigaciones científicas en las que, aspectos relativos al género femenino se manifestaron dentro de los resultado obtenidos. Este ensayo científico intenta poner en evidencia cómo la historia de la educación física chilena, a través de los escritos de mujeres profesionales, registra ciertas perspectivas del género que podrían explicar, en parte, los discursos sexistas de los profesionales de la educación física en la actualidad. Ponemos en debate, además, los sistemas de evaluación de la calidad de la educación física chilena, en el que las mujeres ocupan los resultados menos favorables en los estándares elegidos por el ministerio de educación. Y en este sentido, la búsqueda de respuestas al análisis de la génesis y mantención de ideas discriminatorias en la educación física para el contexto nacional. Se considerarán dos periodos históricos de la educación física chilena para el diálogo: uno en el marco de la primera investigación, acerca de las publicaciones de profesionales en una revista especializada de alto valor histórico entre 1934 y 1962. El segundo momento corresponde a la segunda investigación, en el que fue posible evidenciar algunos discursos del profesorado de educación física de tipo sexista de la relación niño-niña durante las prácticas corporales realizadas en los patios en el año 2014. Nos preguntamos si es posible argumentar desde la historia, los sexismos y las desigualdades heredadas de nuestra formación como profesionales de la educación física y la naturalización de estas formas de discursear de los profesionales en la actualidad.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados