Sistema Nacional Anticorrupción unión y trabajo en conjunto
Summary: El Dr. Manuel Hallivis Pelayo, Magistrado del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, hablo sobre el papel que desempeñara este organismo en el SNA y sobre el deber de generar un efecto ejemplificador para castigar enérgicamente la corrupción. Recientemente concluyó su gestión de tres años como Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, TFJA, instancia que será parte fundamental en la ejecuci6n de diversas vertientes del Sistema Nacional Anticorrupción, SNA. Anterior a su salida, el Dr. Hallivis habla de lo que implica para México la implementación del SNA y asegura que este es un esfuerzo que está haciendo México por acabar con un lastre que afecta a la sociedad de diversas maneras, pues asegura que la corrupción, es un flagelo que hace que los precios sean más caros, que los productos lleguen retrasados, que las filas sean más largas, que se pierdan oportunidades de trabajo y que sea más complicado emprender en un mercado tan competitivo. Además, externa que lo más preocupante del problema de la corrupción es que daña a quienes menos tienen, lo cual hace que sea necesario terminar con ella en todas sus jerarquías y no dar pie a su expansión.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 497725 |
El Dr. Manuel Hallivis Pelayo, Magistrado del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, hablo sobre el papel que desempeñara este organismo en el SNA y sobre el deber de generar un efecto ejemplificador para castigar enérgicamente la corrupción. Recientemente concluyó su gestión de tres años como Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, TFJA, instancia que será parte fundamental en la ejecuci6n de diversas vertientes del Sistema Nacional Anticorrupción, SNA. Anterior a su salida, el Dr. Hallivis habla de lo que implica para México la implementación del SNA y asegura que este es un esfuerzo que está haciendo México por acabar con un lastre que afecta a la sociedad de diversas maneras, pues asegura que la corrupción, es un flagelo que hace que los precios sean más caros, que los productos lleguen retrasados, que las filas sean más largas, que se pierdan oportunidades de trabajo y que sea más complicado emprender en un mercado tan competitivo. Además, externa que lo más preocupante del problema de la corrupción es que daña a quienes menos tienen, lo cual hace que sea necesario terminar con ella en todas sus jerarquías y no dar pie a su expansión.
There are no comments on this title.