Photo Photo

México y la Constitución de 1917

By: Summary: El próximo cinco de febrero de 2017, la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos cumple cien años de su promulgación y vigencia en nuestro país y, no obstante, en ese intervalo ha tenido que ajustarse a nuevos retos políticos y sociales de acuerdo con la dinámica de un pueblo en marcha constante para lograr mejores condiciones de vida… Los rubros más importantes o destacados que se discutieron en ese Congreso de 1917 fueron la educación pública; propiedad y reforma agraria; la cuestión laboral, y las relaciones entre Iglesia y Estado. Se dice que el proyecto de Carranza sufrió importantes modificaciones, de tal modo que la Constitución que promulgó el cinco de febrero de 1917, no es una reforma de la de 1857, como pretendía Carranza, aunque de ella derivan principios básicos como la forma de gobierno, soberanía popular, división de poderes y derechos individuales; sino una nueva ley que, olvidando los límites del derecho constitucional clásico y vigente entonces en el mundo, recogió en sus preceptos los ideales revolucionarios del pueblo mexicano, les dio forma y creó instituciones que los realizaran en la vida futura del país. En síntesis, la Constitución de 1917 fue el resultado de los esfuerzos, de las luchas y de los pesares del pueblo mexicano, de miles de hombres anónimos que generosamente vivieron los azares de una terrible guerra civil con el firme propósito de construir una patria mejor y más justa.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 492205

El próximo cinco de febrero de 2017, la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos cumple cien años de su promulgación y vigencia en nuestro país y, no obstante, en ese intervalo ha tenido que ajustarse a nuevos retos políticos y sociales de acuerdo con la dinámica de un pueblo en marcha constante para lograr mejores condiciones de vida… Los rubros más importantes o destacados que se discutieron en ese Congreso de 1917 fueron la educación pública; propiedad y reforma agraria; la cuestión laboral, y las relaciones entre Iglesia y Estado. Se dice que el proyecto de Carranza sufrió importantes modificaciones, de tal modo que la Constitución que promulgó el cinco de febrero de 1917, no es una reforma de la de 1857, como pretendía Carranza, aunque de ella derivan principios básicos como la forma de gobierno, soberanía popular, división de poderes y derechos individuales; sino una nueva ley que, olvidando los límites del derecho constitucional clásico y vigente entonces en el mundo, recogió en sus preceptos los ideales revolucionarios del pueblo mexicano, les dio forma y creó instituciones que los realizaran en la vida futura del país. En síntesis, la Constitución de 1917 fue el resultado de los esfuerzos, de las luchas y de los pesares del pueblo mexicano, de miles de hombres anónimos que generosamente vivieron los azares de una terrible guerra civil con el firme propósito de construir una patria mejor y más justa.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados