Photo Photo

A orillas de la revolución: Martín Luis Guzmán en Madrid (1915)

By: Summary: Después de varios días de navegación feliz, Martín Luis Guzmán divisó desde el barco en el que viajaba el peñón y la bahía de Gibraltar, mientras al frente avistaba a lo lejos las rocas de África. Minutos más tarde desembarcaría en Algeciras. El ritmo calmo de las calles del puerto y su entorno bucólico hicieron sentir a Guzmán que podría llevar una vida tranquila en España.' Pensaba radicar en este país una larga temporada en compañía de su familia: una hermana, su esposa y sus dos hijos. Camino a Madrid, Guzmán se detuvo algunas horas en Córdoba. Lo sorprendió la miseria de la población, que contrastaba con lo que él calificó de, belleza indígena, en este caso de origen africano, de la traza urbana: la vega del río Guadalquivir, la gran mezquita, los tejados, jardines y puentes. Al entrever entre plantas los interiores de algunas casas mudéjares, recordó los patios de las residencias del norte de la costa occidental de México. No halló paralelismos posibles para el color indefinible, entre rojo y amarillo, de los tejados, que contrastaba con el tinte nacarado del crepúsculo tardío.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 462201

Después de varios días de navegación feliz, Martín Luis Guzmán divisó desde el barco en el que viajaba el peñón y la bahía de Gibraltar, mientras al frente avistaba a lo lejos las rocas de África. Minutos más tarde desembarcaría en Algeciras. El ritmo calmo de las calles del puerto y su entorno bucólico hicieron sentir a Guzmán que podría llevar una vida tranquila en España.' Pensaba radicar en este país una larga temporada en compañía de su familia: una hermana, su esposa y sus dos hijos. Camino a Madrid, Guzmán se detuvo algunas horas en Córdoba. Lo sorprendió la miseria de la población, que contrastaba con lo que él calificó de, belleza indígena, en este caso de origen africano, de la traza urbana: la vega del río Guadalquivir, la gran mezquita, los tejados, jardines y puentes. Al entrever entre plantas los interiores de algunas casas mudéjares, recordó los patios de las residencias del norte de la costa occidental de México. No halló paralelismos posibles para el color indefinible, entre rojo y amarillo, de los tejados, que contrastaba con el tinte nacarado del crepúsculo tardío.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados