La estetica cibercultur@l
Summary: Las hiperrealidades de las redes y sus hiperespacios están generando una nueva sensibilidad apenas vislumbrada por nosotros, y no sabernos aún cuáles serán sus dimensiones. La revolución microelectrónica se ha globalizado tanto en esta época posmoderna que está generando en los distintos ámbitos, sobre todo en las producciones estéticas, una cibercultura. Viajeros y paseantes por ella, los hombres de principios de siglo la vemos crecer y generarse cada día en nuestras ciudades. Nos dirigimos hacia una sociedad construida, controlada por la mediatización: una Telépolis trasnacional. Bricolage e hibridación semántica operan para comprender la constitución de las nuevas sensibilidades artísticas. Pareciera que los conceptos modernos como sublimidad, angustia, aislamiento, autenticidad, no pertenecieran al arte ciber.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 457566 |
Las hiperrealidades de las redes y sus hiperespacios están generando una nueva sensibilidad apenas vislumbrada por nosotros, y no sabernos aún cuáles serán sus dimensiones. La revolución microelectrónica se ha globalizado tanto en esta época posmoderna que está generando en los distintos ámbitos, sobre todo en las producciones estéticas, una cibercultura. Viajeros y paseantes por ella, los hombres de principios de siglo la vemos crecer y generarse cada día en nuestras ciudades. Nos dirigimos hacia una sociedad construida, controlada por la mediatización: una Telépolis trasnacional. Bricolage e hibridación semántica operan para comprender la constitución de las nuevas sensibilidades artísticas. Pareciera que los conceptos modernos como sublimidad, angustia, aislamiento, autenticidad, no pertenecieran al arte ciber.
There are no comments on this title.