Hacia la construcción de ciudadanías democráticas
Summary: La convivencia social se desarrolla en un escenario marcado por determinantes económicas, políticas, históricas y culturales. La vida cotidiana también tiene dimensiones estéticas, morales, políticas y afectivas que se deben considerar cuando se piensa en la construcción de ciudadanías democráticas, es decir, en la formación del ciudadano, aquel que precisa aprender el difícil arte de vivir en el espacio público. Las personas, ciudadanos y no ciudadanos, son influidos en su comportamiento por la cultura en la que viven y han sido socializados. Los ejercicios y expresión en los procesos electorales invitan a reflexionar sobre las condiciones de socialización de los niños y jóvenes mexicanos. La mayor parte de los jóvenes considera que la discriminación baja su autoestima, les niega oportunidades y genera violencia. En la formación de la Infancia se entretejen las tradiciones de un largo proceso de socialización autoritaria con las aspiraciones de una vida y orden democráticos. Frente a una cultura del silencio, todavía no se hace evidente la capacidad propia de niños y jóvenes para afectar las decisiones del sistema político.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 457562 |
La convivencia social se desarrolla en un escenario marcado por determinantes económicas, políticas, históricas y culturales. La vida cotidiana también tiene dimensiones estéticas, morales, políticas y afectivas que se deben considerar cuando se piensa en la construcción de ciudadanías democráticas, es decir, en la formación del ciudadano, aquel que precisa aprender el difícil arte de vivir en el espacio público. Las personas, ciudadanos y no ciudadanos, son influidos en su comportamiento por la cultura en la que viven y han sido socializados. Los ejercicios y expresión en los procesos electorales invitan a reflexionar sobre las condiciones de socialización de los niños y jóvenes mexicanos. La mayor parte de los jóvenes considera que la discriminación baja su autoestima, les niega oportunidades y genera violencia. En la formación de la Infancia se entretejen las tradiciones de un largo proceso de socialización autoritaria con las aspiraciones de una vida y orden democráticos. Frente a una cultura del silencio, todavía no se hace evidente la capacidad propia de niños y jóvenes para afectar las decisiones del sistema político.
There are no comments on this title.