Photo Photo

Gertrude Duby y la historia de las mujeres zapatistas de la Revolución Mexicana

By: Summary: ¿Es posible hacer una historia de las mujeres? ¿Es posible hacer la historia de las mujeres en la Revolución Mexicana? La primera pregunta fue planteada por la historiadora francesa Michelle Perrot en una de las obras fundadoras del proyecto intelectual y político de colocar a las mujeres en el centro de las narraciones históricas, Perrot, 1984. La respuesta afirmativa a la primera interrogante se encuentra en las aportaciones de historiadoras de distintas generaciones y países que han hecho del campo una de las especialidades más ricas de la historiografía en las últimas décadas. La propia Perrot hizo una reseña reciente del campo de la historia de las mujeres en Francia y otras autoras han hecho lo propio para la historiografía de América Latina, Perrot, 2008; Lavrin, 1994; Caulfield, 2001… La segunda pregunta surge ante la persistente invisibilidad de las mujeres en la historia de la Revolución mexicana. Más que ningún otro tema de la historia de América Latina, la Revolución Mexicana ha sido objeto de, una historiografía … abundante y metodológicamente refinada, Joseph y Nugent, 2002: treinta y tres. Sin embargo, sólo hasta fechas recientes la historia de las mujeres mexicanas, se ha dejado de desdeñar como un empecinamiento romántico femenino; la búsqueda de pequeños grupos y actores en lugares oscuros, y el interés académico por el movimiento revolucionario y sus consecuencias ha abarcado a las mujeres, Vaughan, 2009: cuarenta y uno.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 454827

¿Es posible hacer una historia de las mujeres? ¿Es posible hacer la historia de las mujeres en la Revolución Mexicana? La primera pregunta fue planteada por la historiadora francesa Michelle Perrot en una de las obras fundadoras del proyecto intelectual y político de colocar a las mujeres en el centro de las narraciones históricas, Perrot, 1984. La respuesta afirmativa a la primera interrogante se encuentra en las aportaciones de historiadoras de distintas generaciones y países que han hecho del campo una de las especialidades más ricas de la historiografía en las últimas décadas. La propia Perrot hizo una reseña reciente del campo de la historia de las mujeres en Francia y otras autoras han hecho lo propio para la historiografía de América Latina, Perrot, 2008; Lavrin, 1994; Caulfield, 2001… La segunda pregunta surge ante la persistente invisibilidad de las mujeres en la historia de la Revolución mexicana. Más que ningún otro tema de la historia de América Latina, la Revolución Mexicana ha sido objeto de, una historiografía … abundante y metodológicamente refinada, Joseph y Nugent, 2002: treinta y tres. Sin embargo, sólo hasta fechas recientes la historia de las mujeres mexicanas, se ha dejado de desdeñar como un empecinamiento romántico femenino; la búsqueda de pequeños grupos y actores en lugares oscuros, y el interés académico por el movimiento revolucionario y sus consecuencias ha abarcado a las mujeres, Vaughan, 2009: cuarenta y uno.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados