Photo Photo

Preponderancia, beneficios a corto y largo plazos: especialistas especialistas

By: Summary: La Declaración de Preponderancia emitida en marzo por el Instituto Federal de Telecomunicaciones contra las empresas Televisa y América Móvil desató opiniones encontradas entre especialistas consultados por revista Zócalo, quienes aunque discreparon en algunos temas, también celebraron la resolución del IFT de acotar y regular a esas empresas, comúnmente renuentes a ser reguladas para conservar sus privilegios. Adriana Labardini, Comisionada de IFT, Clara Luz Álvarez, José Luis Peralta y Mony de Swaan, excomisionados de la extinta Cofetel, Miguel Flores Barnes, excomisionado de la extinta CFC, y con Salomón Padilla, vicepresidente de la Asociación de Redes de Telecomunicaciones de México, respondieron las mismas preguntas formuladas antes de que se diera a conocer la iniciativa federal de Ley Secundaria… Para la comisionada Labardini se trata de un logro histórico en materia de regulación; Clara Luz Álvarez reconoce el trabajo del IFT pero señala que falta la aplicación; Flores Barnes destaca el impulso económico de la Declaratoria; para De Swaan resulta una Declaratoria muy valiosa en telecomunicaciones, sin embargo, acusa tibieza en la regulación a Televisa; José Luis Peralta pondera los logros pero señala aspectos que se debieron incluir; y Salomón Padilla acusa desdén para su sector, rural, aunque se muestra optimista ante una posible rectificación.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 454038

La Declaración de Preponderancia emitida en marzo por el Instituto Federal de Telecomunicaciones contra las empresas Televisa y América Móvil desató opiniones encontradas entre especialistas consultados por revista Zócalo, quienes aunque discreparon en algunos temas, también celebraron la resolución del IFT de acotar y regular a esas empresas, comúnmente renuentes a ser reguladas para conservar sus privilegios. Adriana Labardini, Comisionada de IFT, Clara Luz Álvarez, José Luis Peralta y Mony de Swaan, excomisionados de la extinta Cofetel, Miguel Flores Barnes, excomisionado de la extinta CFC, y con Salomón Padilla, vicepresidente de la Asociación de Redes de Telecomunicaciones de México, respondieron las mismas preguntas formuladas antes de que se diera a conocer la iniciativa federal de Ley Secundaria… Para la comisionada Labardini se trata de un logro histórico en materia de regulación; Clara Luz Álvarez reconoce el trabajo del IFT pero señala que falta la aplicación; Flores Barnes destaca el impulso económico de la Declaratoria; para De Swaan resulta una Declaratoria muy valiosa en telecomunicaciones, sin embargo, acusa tibieza en la regulación a Televisa; José Luis Peralta pondera los logros pero señala aspectos que se debieron incluir; y Salomón Padilla acusa desdén para su sector, rural, aunque se muestra optimista ante una posible rectificación.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados