Photo Photo

El Muro del Imperio

By: Summary: La caída del Muro de Berlín, símbolo de la Guerra Fría, fue celebrada como el triunfo de la democracia y la libertad, además de haber marcado el final histórico del siglo corto, como lo llamó Eric Hobsbawm. Años después, Estados Unidos, orquestador del derrumbe del mundo soviético, decide construir un muro humillante en su frontera con México. ¿Qué simboliza el Muro del Imperio? ¿Pragmatismo democrático o soberbia imperial? Ambas cosas… La política interior de Estados Unidos opera como una democracia presidencialista y bipartidista, que se ha polarizado desde el surgimiento del Tea Party, hacia 2009. Ello ha complicado la aprobación de ciertas iniciativas de ley en el Congreso, lo cual explica que el presidente Barack Obama haya tenido que esperar hasta su segundo mandato para impulsar una de las principales ofertas de su primera campaña rumbo a la Casa Blanca. La reforma migratoria integral ha sido aprobada en el Senado por una amplia mayoría de sesenta y ocho votos a favor, entre ellos catorce senadores republicanos y dos independientes, y treinta y dos en contra. Ahora habrá de ser debatida en la Cámara de Representantes, que tiene mayoría republicana.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 445814

La caída del Muro de Berlín, símbolo de la Guerra Fría, fue celebrada como el triunfo de la democracia y la libertad, además de haber marcado el final histórico del siglo corto, como lo llamó Eric Hobsbawm. Años después, Estados Unidos, orquestador del derrumbe del mundo soviético, decide construir un muro humillante en su frontera con México. ¿Qué simboliza el Muro del Imperio? ¿Pragmatismo democrático o soberbia imperial? Ambas cosas… La política interior de Estados Unidos opera como una democracia presidencialista y bipartidista, que se ha polarizado desde el surgimiento del Tea Party, hacia 2009. Ello ha complicado la aprobación de ciertas iniciativas de ley en el Congreso, lo cual explica que el presidente Barack Obama haya tenido que esperar hasta su segundo mandato para impulsar una de las principales ofertas de su primera campaña rumbo a la Casa Blanca. La reforma migratoria integral ha sido aprobada en el Senado por una amplia mayoría de sesenta y ocho votos a favor, entre ellos catorce senadores republicanos y dos independientes, y treinta y dos en contra. Ahora habrá de ser debatida en la Cámara de Representantes, que tiene mayoría republicana.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados