Photo Photo

Cultura impresa I

By: Summary: La cultura impresa comprende no solamente los testimonios escritos de la cultura universal que fueron producidos por la imprenta sino incluso los anteriores a su invención, porque se hermana irremediable y convenientemente con la cultura escrita. Por ello abarca todo lo que atañe a la escritura y la lectura, al rollo, al manuscrito, al códex o códice, al libro, a la prensa, a las bibliotecas y a las librerías. Se entreveran en nuestros días conceptos y materias relacionadas con el conocimiento y estudio de tales productos de la inteligencia humana: la bibliografía, la bibliología, la biblioteconomía, la bibliotecología, la historia de la imprenta, de la tipografía y de la edición, la historia de la literatura, de la prensa y del periodismo, la historia de la historiografía, de la educación, de la lectura, de la litografía, del papel y la tinta, más lo que se acumule en el amplio y abierto campo de la historia cultural… En los últimos años ha resurgido el interés en México por la historia de los impresos gracias a la influencia de los enfoques más o menos novedosos que proponen los trabajos de historiadores como Robert Darnton, Henri,Jean Martin, Lucien Febvre, Jean Francois Botrel y Roger Chartier, así como del impulso que ha tenido la historia cultural. Con el ímpetu se olvida de pronto que muchos personajes dedicados a la bibliografía y disciplinas afines, movidos por el amor a la letra impresa, se dedicaron a estudiar, interpretar y valorar la producción intelectual de nuestro país desde antes de su independencia y de manera notable en el siglo Diecinueve y aun en el Veinte.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 443560

La cultura impresa comprende no solamente los testimonios escritos de la cultura universal que fueron producidos por la imprenta sino incluso los anteriores a su invención, porque se hermana irremediable y convenientemente con la cultura escrita. Por ello abarca todo lo que atañe a la escritura y la lectura, al rollo, al manuscrito, al códex o códice, al libro, a la prensa, a las bibliotecas y a las librerías. Se entreveran en nuestros días conceptos y materias relacionadas con el conocimiento y estudio de tales productos de la inteligencia humana: la bibliografía, la bibliología, la biblioteconomía, la bibliotecología, la historia de la imprenta, de la tipografía y de la edición, la historia de la literatura, de la prensa y del periodismo, la historia de la historiografía, de la educación, de la lectura, de la litografía, del papel y la tinta, más lo que se acumule en el amplio y abierto campo de la historia cultural… En los últimos años ha resurgido el interés en México por la historia de los impresos gracias a la influencia de los enfoques más o menos novedosos que proponen los trabajos de historiadores como Robert Darnton, Henri,Jean Martin, Lucien Febvre, Jean Francois Botrel y Roger Chartier, así como del impulso que ha tenido la historia cultural. Con el ímpetu se olvida de pronto que muchos personajes dedicados a la bibliografía y disciplinas afines, movidos por el amor a la letra impresa, se dedicaron a estudiar, interpretar y valorar la producción intelectual de nuestro país desde antes de su independencia y de manera notable en el siglo Diecinueve y aun en el Veinte.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados