Photo Photo

La precisión de las encuestas electorales en México: un análisis de las fuentes de error

By: Contributor(s): Subject(s): In: Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública 4, 8 (jul-dic. 2011), 7-45Summary: En este trabajo probamos varias hipótesis que reflejan algunas de las fuentes más comunes de error en las encuestas preelectorales. Probamos los efectos del diseño del cuestionario, los efectos del muestreo, los efectos del entrevistador, los efectos de la espiral del silencio y varios otros efectos contextuales, como la percepción de seguridad o de peligro en el sitio donde se realizan las encuestas personales cara a cara. Analizamos la información obtenida en una encuesta preelectoral a nivel estatal realizada en el Estado de México en junio de 2011, dos semanas antes de las elecciones. Esta encuesta incluyó un experimento sobre la ubicación de la pregunta de la intención de voto y registró diversas variables contextuales que nos permiten analizar distintas fuentes de error de estimación. Además, este trabajo ofrece una revisión breve de las encuestas electorales en México en las últimas dos décadas, evaluando los resultados de las encuestas en las elecciones nacionales y estatales. Este analísis forma parte, y por supuesto es el primer paso formal, de un esfuerzo mayor emprendido por las empresas encuestadoras y los investigadores de opinión pública, así como por el Instituto Federal Electoral, para determinar las causas más comunes del error de estimación den las encuestas preelectorales mexicanas.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 442941

En este trabajo probamos varias hipótesis que reflejan algunas de las fuentes más comunes de error en las encuestas preelectorales. Probamos los efectos del diseño del cuestionario, los efectos del muestreo, los efectos del entrevistador, los efectos de la espiral del silencio y varios otros efectos contextuales, como la percepción de seguridad o de peligro en el sitio donde se realizan las encuestas personales cara a cara. Analizamos la información obtenida en una encuesta preelectoral a nivel estatal realizada en el Estado de México en junio de 2011, dos semanas antes de las elecciones. Esta encuesta incluyó un experimento sobre la ubicación de la pregunta de la intención de voto y registró diversas variables contextuales que nos permiten analizar distintas fuentes de error de estimación. Además, este trabajo ofrece una revisión breve de las encuestas electorales en México en las últimas dos décadas, evaluando los resultados de las encuestas en las elecciones nacionales y estatales. Este analísis forma parte, y por supuesto es el primer paso formal, de un esfuerzo mayor emprendido por las empresas encuestadoras y los investigadores de opinión pública, así como por el Instituto Federal Electoral, para determinar las causas más comunes del error de estimación den las encuestas preelectorales mexicanas.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados