Photo Photo

Manual para Zurdos. (miscelánea)

By: Summary: Desde la modestia. De mis primeras visitas infantiles a los museos de la Ciudad de México, retomo el pasmo que me produjo el Retrato ecuestre del Virrey Bernardo de Gálvez, que hoy pertenece a la colección del Museo de Historia y está expuesto en el Castillo de Chapultepec. A la fecha, el cuadro me parece de un arrojo impar: el rostro y las manos del Virrey fueron pintados al óleo por Fray Pablo de Jesús bajo normas académicas y el resto, el cuerpo del jinete y el del caballo, está resuelto con caligrafía que fue esgrafiada por Fray Jerónimo sobre la tela pintada. No deja de ser asombroso que en 1766 se diera tal audacia de proponer la coexistencia de dos técnicas totalmente distintas sobre un mismo bastidor. Pasarían al menos dos siglos para que el dibujante y pintor Saul Steinberg rondara una aseveración estética de tal vigor, haciendo que ocuparan una misma obra, por ejemplo, un personaje trazado con impecable técnica puntillista y otro dibujado con torpeza de niño. Lo curioso es que ni en el caso de los frailes virreinales ni en el del prodigioso artista neoyorquino se trata de trabajos que posean el tufo de lo que se pretende revolucionario sino que están ejecutados sin aspavientos, con un modesto y grácil sentido de lo lúdico.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 442823

Desde la modestia. De mis primeras visitas infantiles a los museos de la Ciudad de México, retomo el pasmo que me produjo el Retrato ecuestre del Virrey Bernardo de Gálvez, que hoy pertenece a la colección del Museo de Historia y está expuesto en el Castillo de Chapultepec. A la fecha, el cuadro me parece de un arrojo impar: el rostro y las manos del Virrey fueron pintados al óleo por Fray Pablo de Jesús bajo normas académicas y el resto, el cuerpo del jinete y el del caballo, está resuelto con caligrafía que fue esgrafiada por Fray Jerónimo sobre la tela pintada. No deja de ser asombroso que en 1766 se diera tal audacia de proponer la coexistencia de dos técnicas totalmente distintas sobre un mismo bastidor. Pasarían al menos dos siglos para que el dibujante y pintor Saul Steinberg rondara una aseveración estética de tal vigor, haciendo que ocuparan una misma obra, por ejemplo, un personaje trazado con impecable técnica puntillista y otro dibujado con torpeza de niño. Lo curioso es que ni en el caso de los frailes virreinales ni en el del prodigioso artista neoyorquino se trata de trabajos que posean el tufo de lo que se pretende revolucionario sino que están ejecutados sin aspavientos, con un modesto y grácil sentido de lo lúdico.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados