El español como lengua extranjera II
Summary: La visión optimista de Antonio Castro Leal, recordábamos en el artículo anterior, sobre el porvenir de la lengua española y el de Hispanoamérica, reclamaba a quienes tenían alguna injerencia en su desarrollo y su enseñanza que comprendieran la importancia de lograr que el español se convirtiera en una lengua internacional, como, un instrumento eficaz para luchar y vencer en un mundo cada vez más difícil y complejo. Esta preocupación glotopolítica por la unidad del idioma se inscribía en una corriente de estudios de la lingüística hispánica que daría lugar a numerosas investigaciones interesadas en la descripción de la diversidad dialectal del español a lo largo del siglo Veinte.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 441724 |
La visión optimista de Antonio Castro Leal, recordábamos en el artículo anterior, sobre el porvenir de la lengua española y el de Hispanoamérica, reclamaba a quienes tenían alguna injerencia en su desarrollo y su enseñanza que comprendieran la importancia de lograr que el español se convirtiera en una lengua internacional, como, un instrumento eficaz para luchar y vencer en un mundo cada vez más difícil y complejo. Esta preocupación glotopolítica por la unidad del idioma se inscribía en una corriente de estudios de la lingüística hispánica que daría lugar a numerosas investigaciones interesadas en la descripción de la diversidad dialectal del español a lo largo del siglo Veinte.
There are no comments on this title.