De Seudónimo para .C. Rueda y Angel M. Ruiz
Summary: Con su permiso, y si no, pues ya ni modo, haré referencia a tres historiadores de nuestra cultura escrita por obra y generosidad de uno de ellos, un investigador, discreto como pocos, que ha consagrado cuatro décadas de trabajo a la literatura apresada por periódicos y revistas con el propósito de precisar quién es quién en nuestra república de las letras. Con tal empeño ha indagado que sabe lo que no sé si deba saberse. Su modestia es tanta y tan verdadera que casi ofende cuando se le habla. Para conocer lo que piensa es necesario tener paciencia para encontrar el momento en el cual se decide a conversar o a tomar la palabra porque nada aprecia más que su libertad. Así, he tenido la fortuna de tratar a Sergio Márquez, a quien me refiero y a quien conocí en la Biblioteca Nacional cuando me incorporé al Instituto de Investigaciones Bibliográficas hace más de una veintena de años. Fiel colaborador y muy cercano a María del Carmen Ruiz Castañeda, sobresaliente historiadora de la prensa y la literatura, quien fue directora de la Hemeroteca Nacional y luego del Instituto, y uno de los personajes a los cuales deseo aludir. Ambos han estudiado los seudónimos a tal punto que pueden considerarse como los mayores especialistas en esa materia en nuestro país. Nadie, a mi juicio, los supera. La prueba es su Diccionario de seudónimos, anagramas, iniciales y otros alias usados por escritores mexicanos y extranjeros que han publicado en México editado por la UNAM en el 2000.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 439130 |
Con su permiso, y si no, pues ya ni modo, haré referencia a tres historiadores de nuestra cultura escrita por obra y generosidad de uno de ellos, un investigador, discreto como pocos, que ha consagrado cuatro décadas de trabajo a la literatura apresada por periódicos y revistas con el propósito de precisar quién es quién en nuestra república de las letras. Con tal empeño ha indagado que sabe lo que no sé si deba saberse. Su modestia es tanta y tan verdadera que casi ofende cuando se le habla. Para conocer lo que piensa es necesario tener paciencia para encontrar el momento en el cual se decide a conversar o a tomar la palabra porque nada aprecia más que su libertad. Así, he tenido la fortuna de tratar a Sergio Márquez, a quien me refiero y a quien conocí en la Biblioteca Nacional cuando me incorporé al Instituto de Investigaciones Bibliográficas hace más de una veintena de años. Fiel colaborador y muy cercano a María del Carmen Ruiz Castañeda, sobresaliente historiadora de la prensa y la literatura, quien fue directora de la Hemeroteca Nacional y luego del Instituto, y uno de los personajes a los cuales deseo aludir. Ambos han estudiado los seudónimos a tal punto que pueden considerarse como los mayores especialistas en esa materia en nuestro país. Nadie, a mi juicio, los supera. La prueba es su Diccionario de seudónimos, anagramas, iniciales y otros alias usados por escritores mexicanos y extranjeros que han publicado en México editado por la UNAM en el 2000.
There are no comments on this title.