Photo Photo

Poética de la hueva

By: Summary: La sociedad contemporánea, con su culto al trabajo y al esfuerzo, ve con desconfianza todo lo que huela a flojera, a haraganería; a hueva, pues. Sin embargo, en los terrenos del arte, estas tendencias juegan un papel fundamental, pues sin ellas resultaría difícil explicar la existencia de varias de las mejores obras literarias, plásticas o cinematográficas producidas por el hombre… Aristóteles dice en su Poética que la diferencia entre el historiador y el dramaturgo radica en que el primero narra los hechos como fueron y el segundo, como debieron ser. Así, la madre de todas las teorías literarias liga indisociablemente el arte, al menos, el dramático, con la idea de atajo: ahí donde el estudioso debe recorrer un largo camino para recabar su información, y, hoy en día, analizarla y sustentarla en otras fuentes, el artista se desvía por el sendero más corto y simplemente inventa lo que necesita. Aunque la segunda elección de este segundo camino tiene mucho de arbitrario, como toda acción motivada por el deseo de ahorrarse un trabajo, en los paradójicos caminos de la ficción puede resultar más lógico y verosímil que el responsable recuento de certezas comprobables que de este modo ha sido esquivado.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 439127

La sociedad contemporánea, con su culto al trabajo y al esfuerzo, ve con desconfianza todo lo que huela a flojera, a haraganería; a hueva, pues. Sin embargo, en los terrenos del arte, estas tendencias juegan un papel fundamental, pues sin ellas resultaría difícil explicar la existencia de varias de las mejores obras literarias, plásticas o cinematográficas producidas por el hombre… Aristóteles dice en su Poética que la diferencia entre el historiador y el dramaturgo radica en que el primero narra los hechos como fueron y el segundo, como debieron ser. Así, la madre de todas las teorías literarias liga indisociablemente el arte, al menos, el dramático, con la idea de atajo: ahí donde el estudioso debe recorrer un largo camino para recabar su información, y, hoy en día, analizarla y sustentarla en otras fuentes, el artista se desvía por el sendero más corto y simplemente inventa lo que necesita. Aunque la segunda elección de este segundo camino tiene mucho de arbitrario, como toda acción motivada por el deseo de ahorrarse un trabajo, en los paradójicos caminos de la ficción puede resultar más lógico y verosímil que el responsable recuento de certezas comprobables que de este modo ha sido esquivado.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados