Photo Photo

150 años de Los miserables

By: Summary: Hace siglo y medio que fue publicada una de las historias más conmovedoras del mundo literario, que ensanchó los límites de la esperanza y la fe en la redención y reivindicación de los oprimidos del mundo. Los miserables de Victor Hugo, 1802,1885, reveló el poder del espíritu romántico que permite aceptar la desdicha de las contradicciones humanas en tanto que descubre los misterios del amor y el valor del sacrificio. El prefacio de la novela anuncia su permanencia entre nosotros: Mientras que como consecuencia de las leyes y las costumbres exista una condenación social, que produzca infiernos de manera artificial, en medio de la actual civilización, y complique con una humana fatalidad el destino, que es divino; mientras que no se resuelvan los tres problemas del siglo: la degradación del hombre por el proletariado, la decadencia de la mujer por el hambre, la atrofia del niño por la oscuridad; mientras que en ciertos lugares exista una asfixia social, en otras palabras y desde un punto de vista mucho más amplio, mientras que haya sobre la tierra ignorancia y miseria, los libros como este no serán inútiles… Para Federico Reyes Heroles, cuya debilidad por esta obra de Hugo lo llevó a coordinar en 2008 la edición de una serie de trabajos que la diseccionan, estudian, analizan, comentan y hasta estrujan con interés para, invitar al lector del siglo veintiuno a visitar las páginas de un clásico de la literatura universal que tiene mucho que decirnos, es muy difícil, inevitable, caer en la apasionante biografía de Victor Hugo porque, además de ser tan estremecedora como sus novelas, es necesario conocerla para comprender el significado de diversos episodios, el comportamiento y el carácter de Los miserables.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 426685

Hace siglo y medio que fue publicada una de las historias más conmovedoras del mundo literario, que ensanchó los límites de la esperanza y la fe en la redención y reivindicación de los oprimidos del mundo. Los miserables de Victor Hugo, 1802,1885, reveló el poder del espíritu romántico que permite aceptar la desdicha de las contradicciones humanas en tanto que descubre los misterios del amor y el valor del sacrificio. El prefacio de la novela anuncia su permanencia entre nosotros: Mientras que como consecuencia de las leyes y las costumbres exista una condenación social, que produzca infiernos de manera artificial, en medio de la actual civilización, y complique con una humana fatalidad el destino, que es divino; mientras que no se resuelvan los tres problemas del siglo: la degradación del hombre por el proletariado, la decadencia de la mujer por el hambre, la atrofia del niño por la oscuridad; mientras que en ciertos lugares exista una asfixia social, en otras palabras y desde un punto de vista mucho más amplio, mientras que haya sobre la tierra ignorancia y miseria, los libros como este no serán inútiles… Para Federico Reyes Heroles, cuya debilidad por esta obra de Hugo lo llevó a coordinar en 2008 la edición de una serie de trabajos que la diseccionan, estudian, analizan, comentan y hasta estrujan con interés para, invitar al lector del siglo veintiuno a visitar las páginas de un clásico de la literatura universal que tiene mucho que decirnos, es muy difícil, inevitable, caer en la apasionante biografía de Victor Hugo porque, además de ser tan estremecedora como sus novelas, es necesario conocerla para comprender el significado de diversos episodios, el comportamiento y el carácter de Los miserables.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados