Repaso para mirar la exposición del surrealismo
Summary: Hace poco más de setenta y dos años, el diecisiete de enero de 1940, se inauguró en la Ciudad de México la Exposición Internacional del Surrealismo, organizada por el poeta francés André Breton, el pintor austriaco Wolfgang Paalen y el poeta peruano César Moro, para citarlos en el mismo orden en que aparecen en la portadilla del catálogo que acompañó la muestra. Se ha escrito mucho en torno de ella y su repercusión se encuentra muy bien documentada en México y el surrealismo, 1978, una de las muchas investigaciones valiosas debidas al talento y la acuciosidad de Luis Mario Schneider que el Fondo de Cultura Económica o el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes deberían reeditar… En ese libro el lector puede enterarse del rechazo frontal que la exposición suscitó en uno de los mejores lectores hispanoamericanos de André Breton en esa época: Luis Cardoso y Aragón, y de las dudas y reticencias con que Octavio Paz contemplaba el surrealismo en aquellos años… Lo que nunca, por desgracia, podrá documentarse cabalmente, es cómo se originó en realidad esa muestra. No queda sino imaginar lo que ocurrió.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 426281 |
Hace poco más de setenta y dos años, el diecisiete de enero de 1940, se inauguró en la Ciudad de México la Exposición Internacional del Surrealismo, organizada por el poeta francés André Breton, el pintor austriaco Wolfgang Paalen y el poeta peruano César Moro, para citarlos en el mismo orden en que aparecen en la portadilla del catálogo que acompañó la muestra. Se ha escrito mucho en torno de ella y su repercusión se encuentra muy bien documentada en México y el surrealismo, 1978, una de las muchas investigaciones valiosas debidas al talento y la acuciosidad de Luis Mario Schneider que el Fondo de Cultura Económica o el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes deberían reeditar… En ese libro el lector puede enterarse del rechazo frontal que la exposición suscitó en uno de los mejores lectores hispanoamericanos de André Breton en esa época: Luis Cardoso y Aragón, y de las dudas y reticencias con que Octavio Paz contemplaba el surrealismo en aquellos años… Lo que nunca, por desgracia, podrá documentarse cabalmente, es cómo se originó en realidad esa muestra. No queda sino imaginar lo que ocurrió.
There are no comments on this title.