Una modernidad anunciada : historia del Van de Graaf de Ciudad Universitaria
In: Historia mexicana 62, 1 (jul-sep. 2012), 415-442Summary: En este artículo nos proponemos analizar las múltiples implicaciones que tuvo el acelerador Van de Graaff en la consolidación de la física mexicana, en la construcción de Ciudad Universitaria y en el discurso del gobierno federal sobre la modernización y la internacionalización del país. ¿Cómo y para qué se adquirió el instrumento?, ¿cómo influyó en el discurso de la energía nuclear mexicana?, ¿qué papel desempeñó dentro del proyecto de Ciudad Universitaria?, son algunas de las interrogantes a las que responderemos.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 425562 |
En este artículo nos proponemos analizar las múltiples implicaciones que tuvo el acelerador Van de Graaff en la consolidación de la física mexicana, en la construcción de Ciudad Universitaria y en el discurso del gobierno federal sobre la modernización y la internacionalización del país. ¿Cómo y para qué se adquirió el instrumento?, ¿cómo influyó en el discurso de la energía nuclear mexicana?, ¿qué papel desempeñó dentro del proyecto de Ciudad Universitaria?, son algunas de las interrogantes a las que responderemos.
There are no comments on this title.