Parámetros que evidencian el comportamiento de los llamados posgrados no tradicionales
Summary: Ante las condiciones que imprime el Tratado de Libre Comercio, TLC, la competitividad y la globalización, los posgrados en México deben considerarse bajo el marco de un proyecto integral donde participen las empresas, el gobierno, los organismos internacionales y las instituciones educativas. El grado de precisión en que deben operar los posgrados, estará definido por sus metas, estrategias y vinculaciones, no sólo en el sector productivo, económico y de servicios, sino en el contexto mundial… Uno de los indicadores que determina la competitividad de un posgrado es el grado de aceptación e integración en los diversos sectores de la vida nacional, Esto permitirá un mayor compromiso de los usuarios a destinar mayores recursos para la ciencia y la tecnología. En la medida que un sector se vea beneficiado por los resultados que aportan los posgrados, mayor será el grado de respuesta y respaldo que ofrezcan… Otro indicador que determina la competitividad de estos estudios es la diversificación de posgrados con dimensión de modernización tecnológica, donde participa activamente la industria. Si los estudios responden a necesidades de la tecnología, las empresas estarán en posibilidades de destinar mayores recursos a los grupos responsables que se están formando.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 422403 |
Ante las condiciones que imprime el Tratado de Libre Comercio, TLC, la competitividad y la globalización, los posgrados en México deben considerarse bajo el marco de un proyecto integral donde participen las empresas, el gobierno, los organismos internacionales y las instituciones educativas. El grado de precisión en que deben operar los posgrados, estará definido por sus metas, estrategias y vinculaciones, no sólo en el sector productivo, económico y de servicios, sino en el contexto mundial… Uno de los indicadores que determina la competitividad de un posgrado es el grado de aceptación e integración en los diversos sectores de la vida nacional, Esto permitirá un mayor compromiso de los usuarios a destinar mayores recursos para la ciencia y la tecnología. En la medida que un sector se vea beneficiado por los resultados que aportan los posgrados, mayor será el grado de respuesta y respaldo que ofrezcan… Otro indicador que determina la competitividad de estos estudios es la diversificación de posgrados con dimensión de modernización tecnológica, donde participa activamente la industria. Si los estudios responden a necesidades de la tecnología, las empresas estarán en posibilidades de destinar mayores recursos a los grupos responsables que se están formando.
There are no comments on this title.