Textear: ¿neologismo útil?
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 421158 |
En la versión española de un artículo tomado de The New York Times, que trata sobre la posibilidad de que se haga realidad el, vínculo biónico, leemos lo siguiente: A medida que la tecnología se incrusta en donde nos sentamos y dormimos, también incursiona en lo que vestimos. Lo que impide que verdaderamente nos volvamos uno con nuestro teléfono es que otras personas pueden saber cuándo lo estamos usando. Si tan solo pudiéramos textear sigilosamente... Nos preguntamos si estamos ante la aparición de un neologismo útil porque sirve para referirse a una acción particular y novedosa, o ante la llegada de un término invasor que ni falta nos hacía y debemos rechazarlo. Tales ociosidades nos han conducido a reflexionar sobre el explotado vocablo texto... Texto, según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, DRAE, procede del latín textus, es un, enunciado o conjunto coherente de enunciados orales o escritos; un, pasaje citado de una obra escrita u oral; todo lo que se dice en el cuerpo de la obra manuscrita o impresa, a diferencia de lo que en ella va por separado; como las portadas, las notas, los índices, etc.; grado de letra de imprenta, menos gruesa que la parangona y más que la atanasia. Texto es, por antonomasia, sentencia de la Sagrada Escritura y el Sagrado Texto es, por ende, sinónimo de la Biblia. Un libro de texto es, el que sirve en las aulas para que estudien por él los escolares; un texto base o de base, en la labor de edición y publicación de obras, es un manuscrito o impreso seguido con preferencia a los otros o en relación al cual se señalan las variantes de los demás testimonios.
There are no comments on this title.