México : una industria en severa transición
In: El cotidiano 31 (sep-oct. 1989), 3-16Summary: Corea acumuló un crecimiento del 175 por ciento de 1982 a 1988; España de 97 por ciento. Las exportaciones no petroleras mexicanas de 193 por ciento; y las manufacturas no petroleras de 272 por ciento. Se trata, efectivamente, de un éxito. Pero su definitividad y consistencia no son tan evidentes. ¿Se ha fundado en una reestructuración tecnológica, productiva, de la fuerza de trabajo y organizativa de la industria mexicana? ¿Cuáles son los goznes articuladores de este tremendo dinamismo? ¿Qué consistencia tendrá en el futuro próximo?Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 420308 |
Corea acumuló un crecimiento del 175 por ciento de 1982 a 1988; España de 97 por ciento. Las exportaciones no petroleras mexicanas de 193 por ciento; y las manufacturas no petroleras de 272 por ciento. Se trata, efectivamente, de un éxito. Pero su definitividad y consistencia no son tan evidentes. ¿Se ha fundado en una reestructuración tecnológica, productiva, de la fuerza de trabajo y organizativa de la industria mexicana? ¿Cuáles son los goznes articuladores de este tremendo dinamismo? ¿Qué consistencia tendrá en el futuro próximo?
There are no comments on this title.