“Civilización tecnológica” versus responsabilidad por la vida : una mirada ética
Subject(s): In: Ciencia ergo sum 19, 1 (mar-jun. 2012), 95-99Summary: La responsabilidad como valor implica la reflexión sobre diversas opciones y formas de actuar, partiendo del libre albedrío y principios establecidos que se conocen explícita e implícitamente; bien pueden ser individuales o colectivos; donde se asumen las consecuencias de los actos. Por eso, merece la pena examinar las prácticas que han dado lugar a la crisis ambiental, no sólo en términos racionales sino con juicios morales. Esta reflexión surge del reconocimiento de ejemplos funestos que han deteriorado categóricamente las condiciones de vida digna de la Tierra, debido al obsesivo control de los humanos y de la naturaleza por parte de los grupos hegemónicos. El objetivo de este artículo es develar las prácticas de la “Civilización tecnológica” a través del método inductivo; en un proceso de análisis y reflexión de las implicaciones de ésta, versus la responsabilidad por la vida. Los resultados marcan un afán de dominio sobre: la naturaleza, la capacidad de reflexión, el uso de tecnologías insustentables y las orientaciones de consumo, que transforman la esencia humana y de la naturaleza, por lo que se requiere una ética de responsabilidad por la naturaleza.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 419996 |
La responsabilidad como valor implica la reflexión sobre diversas opciones y formas de actuar, partiendo del libre albedrío y principios establecidos que se conocen explícita e implícitamente; bien pueden ser individuales o colectivos; donde se asumen las consecuencias de los actos. Por eso, merece la pena examinar las prácticas que han dado lugar a la crisis ambiental, no sólo en términos racionales sino con juicios morales. Esta reflexión surge del reconocimiento de ejemplos funestos que han deteriorado categóricamente las condiciones de vida digna de la Tierra, debido al obsesivo control de los humanos y de la naturaleza por parte de los grupos hegemónicos. El objetivo de este artículo es develar las prácticas de la “Civilización tecnológica” a través del método inductivo; en un proceso de análisis y reflexión de las implicaciones de ésta, versus la responsabilidad por la vida. Los resultados marcan un afán de dominio sobre: la naturaleza, la capacidad de reflexión, el uso de tecnologías insustentables y las orientaciones de consumo, que transforman la esencia humana y de la naturaleza, por lo que se requiere una ética de responsabilidad por la naturaleza.
There are no comments on this title.