La cúpula empresaria argentina y su rol en el desarrollo económico
Subject(s): Summary: A partir del colapso del régimen de Convertibilidad, Argentina ha registrado para el período 2002-2009, tasas de crecimiento del orden del 8% anual promedio generado más de cuatro millones de puestos de trabajo. En este proceso, uno de los actores claves ha sido la cúpula empresaria que ha consolidado su rol determinante dentro del proceso de acumulación local. En este marco, el propósito del presente trabajo es analizar, por un lado, las principales características que presenta la cúpula empresaria argentina en la post-Convertibilidad y dada la relevancia que el sector ha adquirido en la actual recuperación, los elementos más salientes de la cúpula industrial; y por el otro, examinar en qué medida el rol desempeñado por estas grandes empresas ha favorecido el desarrollo económico del país a partir del estudio de su influencia para generar valor, empleo, y su impacto en la distribución del ingreso.A partir del colapso del régimen de Convertibilidad, Argentina ha registrado para el período 2002-2009, tasas de crecimiento del orden del 8% anual promedio generado más de cuatro millones de puestos de trabajo. En este proceso, uno de los actores claves ha sido la cúpula empresaria que ha consolidado su rol determinante dentro del proceso de acumulación local. En este marco, el propósito del presente trabajo es analizar, por un lado, las principales características que presenta la cúpula empresaria argentina en la post-Convertibilidad y dada la relevancia que el sector ha adquirido en la actual recuperación, los elementos más salientes de la cúpula industrial; y por el otro, examinar en qué medida el rol desempeñado por estas grandes empresas ha favorecido el desarrollo económico del país a partir del estudio de su influencia para generar valor, empleo, y su impacto en la distribución del ingreso.
There are no comments on this title.