La neutralidad en las misiones de paz de las Naciones Unidas : un análisis a partir de los casos de Somalia y Rwanda
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 419264 |
Las misiones de paz de las Naciones Unidas es una de las respuestas que posee la Organización para llevar a cabo su propósito de asegurar la paz y la seguridad internacionales. Por regla general, éstas deben desplegarse con el consentimiento del Estado receptor, no entrar en combate salvo legítima defensa y mantener una estricta neutralidad con respecto a las partes en conflicto; de esta forma las Naciones Unidas evitan transformarse en una parte de la contienda, preservan la soberanía del Estado y se escabullen de la acusación de implementar un "colonialismo multilateral". En este artículo a partir de los casos de Rwanda y Somalia, pretendemos analizar cómo la falta de un manejo pragmático de la neutralidad en las misiones de paz puede atentar contra el éxito de la misión y peor aún, puede provocar el agravamiento del conflicto, empeorar la suerte de los civiles, y causar catástrofes humanitarias en su peor expresión.
There are no comments on this title.