Photo Photo

¿Quiénes son "los otros"? : la cuestión étnica en la lucha por la liberación de Mozambique

By: In: Estudios de Asia y Africa 47, 1 (ene-abr. 2012), 89-118Summary: Al igual que otras colonias portuguesas, Mozambique lograría su independencia en forma tardía (1975), en comparación con el resto de la descolonización africana. Se ha postulado (Chamberlain, 1997) la relación entre la intransigencia de ciertas metrópolis para iniciar procesos de descolonización y la emergencia, en esos casos, de movimientos de liberación radicales, e inclusode poderosos partidos marxistas (MPLA en Angola, Vietminh en Vietnam, etc.). Mozambique constituye un ejemplo de aquel vínculo. En algunos países africanos como Sudáfrica y Rhodesia, la centralidad de la instrumentalización del clivaje étnico se hacía evidente en los mismos elencos y políticas gubernamentales, que los posicionaban como regímenes dominados por la minoría de colonos blancos. Mozambique, en cambio, al igual que Angola, no había sido una colonia de asentamiento de población portuguesa, ni tampoco había conocido un fenómeno de mestizaje de la magnitud del experimentado por Cabo Verde. Sin embargo, la cuestión étnica entra en escena en la lucha contra el yugo colonial: la metrópolis, Portugal, fue respaldada por Sudáfrica para continuar resistiendo a los movimientos de liberación en Mozambique y Angola. El presente trabajo se propone abordar la cuestión de la etnicidad en el caso de la independencia de Mozambique. Se rastreará y analizará cómo se manifestaba aquélla en las concepciones del FRELIMO, en un contexto por demás particular en torno a ese clivaje, dado que el Frente por la Liberación de Mozambique se inscribiría -como ya fue mencionado- dentro de los movimientos nacionalistas africanos que adoptaron ciertos aspectos del marxismo, y, a través de su acercamiento a la Unión Soviética, colocaría a Mozambique en un lugar estratégico en el marco de la Guerra Fría.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 419070

Al igual que otras colonias portuguesas, Mozambique lograría su independencia en forma tardía (1975), en comparación con el resto de la descolonización africana. Se ha postulado (Chamberlain, 1997) la relación entre la intransigencia de ciertas metrópolis para iniciar procesos de descolonización y la emergencia, en esos casos, de movimientos de liberación radicales, e inclusode poderosos partidos marxistas (MPLA en Angola, Vietminh en Vietnam, etc.). Mozambique constituye un ejemplo de aquel vínculo. En algunos países africanos como Sudáfrica y Rhodesia, la centralidad de la instrumentalización del clivaje étnico se hacía evidente en los mismos elencos y políticas gubernamentales, que los posicionaban como regímenes dominados por la minoría de colonos blancos. Mozambique, en cambio, al igual que Angola, no había sido una colonia de asentamiento de población portuguesa, ni tampoco había conocido un fenómeno de mestizaje de la magnitud del experimentado por Cabo Verde. Sin embargo, la cuestión étnica entra en escena en la lucha contra el yugo colonial: la metrópolis, Portugal, fue respaldada por Sudáfrica para continuar resistiendo a los movimientos de liberación en Mozambique y Angola. El presente trabajo se propone abordar la cuestión de la etnicidad en el caso de la independencia de Mozambique. Se rastreará y analizará cómo se manifestaba aquélla en las concepciones del FRELIMO, en un contexto por demás particular en torno a ese clivaje, dado que el Frente por la Liberación de Mozambique se inscribiría -como ya fue mencionado- dentro de los movimientos nacionalistas africanos que adoptaron ciertos aspectos del marxismo, y, a través de su acercamiento a la Unión Soviética, colocaría a Mozambique en un lugar estratégico en el marco de la Guerra Fría.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados