Photo Photo

Sistema penal y transición a la democracia en México II: la expansión judicial del Derecho Penal

By: Summary: La democratización del sistema penal no es una tarea sencilla y en ese camino de encuentros y desencuentros surgen aspectos o fenómenos dignos de ser comentados. El presente estudio, partiendo del intrincado proceso que ha supuesto la transición democrática en México, expone algunas de las razones que han influido decididamente en las reformas al sistema penal y de seguridad pública. A ello alude, concretamente, cuando se hace referencia a la expansión,endurecimiento de la reacción punitiva, así como al alcance que en los últimos tres lustros han adquirido distintos criterios jurisprudenciales, siendo éste un factor que, paradójicamente, ha contribuido al creciente fenómeno de la expansión del derecho penal... Dicha tendencia encuentra manifestaciones y constataciones básicas mediante el análisis de tres tesis jurisprudenciales. El primer criterio que se expone gira en torno a la jurisprudencia por contradicción emitida por la Primera Sala de SCJN, referente a la negativa de la libertad provisional bajo caución, cuando la causa penal se siga por la comisión en grado de tentativa, de un delito calificado como grave. La segunda tesis se adentra en la controversia suscitada entre los tribunales colegiados del vigésimo primer circuito y en el criterio por contradicción emitido por la Primera Sala, en donde se advierte un efecto expansivo re,pro,ductor de la disminución judicial de derechos fundamentales, proyectado en la adopción que conforme a la obligatoriedad de la jurisprudencia por contradicción, deberán de efectuar los tribunales al instante de pronunciarse sobre la llamada situación jurídica del imputado.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 418492

La democratización del sistema penal no es una tarea sencilla y en ese camino de encuentros y desencuentros surgen aspectos o fenómenos dignos de ser comentados. El presente estudio, partiendo del intrincado proceso que ha supuesto la transición democrática en México, expone algunas de las razones que han influido decididamente en las reformas al sistema penal y de seguridad pública. A ello alude, concretamente, cuando se hace referencia a la expansión,endurecimiento de la reacción punitiva, así como al alcance que en los últimos tres lustros han adquirido distintos criterios jurisprudenciales, siendo éste un factor que, paradójicamente, ha contribuido al creciente fenómeno de la expansión del derecho penal... Dicha tendencia encuentra manifestaciones y constataciones básicas mediante el análisis de tres tesis jurisprudenciales. El primer criterio que se expone gira en torno a la jurisprudencia por contradicción emitida por la Primera Sala de SCJN, referente a la negativa de la libertad provisional bajo caución, cuando la causa penal se siga por la comisión en grado de tentativa, de un delito calificado como grave. La segunda tesis se adentra en la controversia suscitada entre los tribunales colegiados del vigésimo primer circuito y en el criterio por contradicción emitido por la Primera Sala, en donde se advierte un efecto expansivo re,pro,ductor de la disminución judicial de derechos fundamentales, proyectado en la adopción que conforme a la obligatoriedad de la jurisprudencia por contradicción, deberán de efectuar los tribunales al instante de pronunciarse sobre la llamada situación jurídica del imputado.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados