Educación y ética
In: Sociológica 25, 72 (ene-abr. 2010), 215-227Summary: Por tal motivo, la finalidad de este trabajo es presentar algunas vertientes del fundamento y quehacer de la educación y la ética. El contexto son los cambios vertiginosos de la sociedad, impulsados por la globalización económica y el aceleramiento imparable de la tecnología, que obligan a la universidad a valorar el saber que en ella se forja y su importancia práctica en la vida cotidiana. La hipótesis tácita de este escrito es que todo proceso educativo, al igual que cualquier formulación ética, presupone al individuo como un ser capaz de relacionarse con el otro a través del saber, condición que implica una responsabilidad y un deber personal de actuar, de tal manera que los valores hacia los cuales se tienda sean los mismos para todos los seres humanos reunidos en sociedad.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 413497 |
Por tal motivo, la finalidad de este trabajo es presentar algunas vertientes del fundamento y quehacer de la educación y la ética. El contexto son los cambios vertiginosos de la sociedad, impulsados por la globalización económica y el aceleramiento imparable de la tecnología, que obligan a la universidad a valorar el saber que en ella se forja y su importancia práctica en la vida cotidiana. La hipótesis tácita de este escrito es que todo proceso educativo, al igual que cualquier formulación ética, presupone al individuo como un ser capaz de relacionarse con el otro a través del saber, condición que implica una responsabilidad y un deber personal de actuar, de tal manera que los valores hacia los cuales se tienda sean los mismos para todos los seres humanos reunidos en sociedad.
There are no comments on this title.