Problematización de la responsabilidad social o colectiva
Subject(s): In: Ciencia ergo sum 18, 2 (jul-oct. 2011), 126-134Summary: Se pretende contribuir a la problematización del concepto de Responsabilidad Social o Colectiva, no sólo en términos de un “deber ser” incuestionable y una forma de actuación plural e inclusiva, sino además de una intervención vigilante y cooperativa de los ciudadanos. Para ello, se argumenta a favor de elaborar el pensamiento de ese concepto desde una doble perspectiva: con Giles Deleuze, quien exige un verdadero pensamiento como condición de cualquier problematización; y con Hannah Arendt, quien demuestra la necesidad de asumir la responsabilidad colectiva como una cuestión moral para la supervivencia de la humanidad. Esto supone “mover” el objeto del pensamiento en torno al vacío del mal, cuando no se actúa a favor de la vida.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 411283 |
Se pretende contribuir a la problematización del concepto de Responsabilidad Social o Colectiva, no sólo en términos de un “deber ser” incuestionable y una forma de actuación plural e inclusiva, sino además de una intervención vigilante y cooperativa de los ciudadanos. Para ello, se argumenta a favor de elaborar el pensamiento de ese concepto desde una doble perspectiva: con Giles Deleuze, quien exige un verdadero pensamiento como condición de cualquier problematización; y con Hannah Arendt, quien demuestra la necesidad de asumir la responsabilidad colectiva como una cuestión moral para la supervivencia de la humanidad. Esto supone “mover” el objeto del pensamiento en torno al vacío del mal, cuando no se actúa a favor de la vida.
There are no comments on this title.