¿Pueden los intelectuales sentir pasion o tener interes en la democracia?
Summary: Este es un ensayo de problematización. Se pregunta, desde varios ángulos, cuáles la posición y el papel que los intelectuales desempeñan en la democracia. ¿Pueden ellos sentir pasión o tener un interés en la democracia? No nos preocupa tanto la respuesta como los argumentos sociológicos que iluminan, así lo creemos, su dificultad. Por eso no hay aquí, casi, mención a los discursos que los intelectuales enuncian sobre la democracia. En cambio, nos interrogamos sobre las paradojas y tensiones que envuelven al intelectual y que condicionan sus comportamientos y, seguramente, su pensamiento. Hay una larga tradición en el análisis social que ha procedido de forma similar.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 403109 |
Este es un ensayo de problematización. Se pregunta, desde varios ángulos, cuáles la posición y el papel que los intelectuales desempeñan en la democracia. ¿Pueden ellos sentir pasión o tener un interés en la democracia? No nos preocupa tanto la respuesta como los argumentos sociológicos que iluminan, así lo creemos, su dificultad. Por eso no hay aquí, casi, mención a los discursos que los intelectuales enuncian sobre la democracia. En cambio, nos interrogamos sobre las paradojas y tensiones que envuelven al intelectual y que condicionan sus comportamientos y, seguramente, su pensamiento. Hay una larga tradición en el análisis social que ha procedido de forma similar.
There are no comments on this title.