Photo Photo

La contrarreforma comunicativa en México y sus consecuencias

By: Summary: Después de haber sido presentado en el 2005 en el Senado de la República el avanzado Proyecto Ciudadano de Iniciativa de Reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión, para ser analizado por las Comisiones Unidas de Comunicaciones, Gobernación y Estudios Legislativos para la Reforma de la Ley Federal de Radio y Televisión, distintos grupos políticos bloquearon esa propuesta, introduciendo diversas contra¡ niciativas superfluas y altamente conservadoras que modificaron o, rasuraron, sustancialmente los contenidos y el espíritu plural, participativo y transparente que contenía el proyecto original, e introdujeron otro sustentado en una concepción contrarreformadora. Esta propuesta fortaleció enfáticamente los intereses de los grandes monopolios informativos tradicionales, en particular los del duopolio conformado por Televisa y Televisión Azteca, y se olvidó drásticamente de solucionar las necesidades comunicativas básicas de la sociedad mexicana, que esperan todavía, desde hace setenta y cinco años, ser resueltas de forma pacífica en nuestro país. En este estudio se examinan treinta y dos consecuencias comunicativas graves que provocará la aplicación de la contrarreforma de la radiodifusión nacional en los próximos años sobre el desarrollo de la sociedad mexicana, y se proponen diez acciones a seguir para continuar impulsando el cambio estructural de las industrias electrónicas culturales en México.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 403103

Después de haber sido presentado en el 2005 en el Senado de la República el avanzado Proyecto Ciudadano de Iniciativa de Reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión, para ser analizado por las Comisiones Unidas de Comunicaciones, Gobernación y Estudios Legislativos para la Reforma de la Ley Federal de Radio y Televisión, distintos grupos políticos bloquearon esa propuesta, introduciendo diversas contra¡ niciativas superfluas y altamente conservadoras que modificaron o, rasuraron, sustancialmente los contenidos y el espíritu plural, participativo y transparente que contenía el proyecto original, e introdujeron otro sustentado en una concepción contrarreformadora. Esta propuesta fortaleció enfáticamente los intereses de los grandes monopolios informativos tradicionales, en particular los del duopolio conformado por Televisa y Televisión Azteca, y se olvidó drásticamente de solucionar las necesidades comunicativas básicas de la sociedad mexicana, que esperan todavía, desde hace setenta y cinco años, ser resueltas de forma pacífica en nuestro país. En este estudio se examinan treinta y dos consecuencias comunicativas graves que provocará la aplicación de la contrarreforma de la radiodifusión nacional en los próximos años sobre el desarrollo de la sociedad mexicana, y se proponen diez acciones a seguir para continuar impulsando el cambio estructural de las industrias electrónicas culturales en México.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados