Photo Photo

El MST: continuidad y ruptura en la lucha por la tierra en Brasil

By: Summary: Como todo movimiento social, el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil, MST, nace y existe a raíz de un problema social. Brasil, el país más extenso de Sudamérica y el quinto más grande del mundo, es en la actualidad el país con mayor concentración de la tierra en latifundios, después de Paraguay. Este problema, que resulta el elemento aglutinador de cerca de dos millones de personas que conforman el movimiento, no es sin embargo un asunto nuevo en la agenda política del país. Desde el periodo colonial el latifundio constituye el régimen de propiedad de la tierra predominante en Brasil. En este sentido, a la par de que las formas, estructuras organizativas y el contenido de su discurso han distinguido a los Sin Tierra de las organizaciones tradicionales y los movimientos campesinos que lo antecedieron, constituyendo una ruptura con el pasado, la principal bandera que reivindican, la lucha por la tierra, se inserta en una línea de continuidad histórica.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 403094

Como todo movimiento social, el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil, MST, nace y existe a raíz de un problema social. Brasil, el país más extenso de Sudamérica y el quinto más grande del mundo, es en la actualidad el país con mayor concentración de la tierra en latifundios, después de Paraguay. Este problema, que resulta el elemento aglutinador de cerca de dos millones de personas que conforman el movimiento, no es sin embargo un asunto nuevo en la agenda política del país. Desde el periodo colonial el latifundio constituye el régimen de propiedad de la tierra predominante en Brasil. En este sentido, a la par de que las formas, estructuras organizativas y el contenido de su discurso han distinguido a los Sin Tierra de las organizaciones tradicionales y los movimientos campesinos que lo antecedieron, constituyendo una ruptura con el pasado, la principal bandera que reivindican, la lucha por la tierra, se inserta en una línea de continuidad histórica.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados