Photo Photo

México según Monsiváis / Carlos Monsiváis

By: In: Proceso 34, 1796 (Abr. 2011), 56-59 Summary: Ni siquiera la mente académica más ambiciosa aspiraría a que un testigo privilegiado del siglo pasado hubiese escrito su crónica entera, siquiera en un tema específico. Sin embargo, y como una vida no alcanza, póstumamente Carlos Monsiváis cumple en parte ese propósito en su obra La cultura mexicana en el siglo Veinte, El Colegio de México, colección Historia Mínima, ya en circulación. La editora Eugenia Huerta relata que preparó el volumen con base en una de las versiones, casi definitivas, que le entregó el autor, a su vez enfrentado a la monumental tarea de actualizar textos publicados hace mucho acerca del país que leyó, vio y degustó con fruición mientras lo escribía en libros, prólogos y columnas, la última de ellas, Por mi madre, Bohemios, aquí en Proceso. Pero a la par que satisfizo las expectativas editoriales, Monsiváis remarcó en este volumen su propio perfil intelectual, que abarca sus exploraciones tempranas sobre la literatura, el teatro, el cine y la fotografía, glosa los cambios ideológicos y les hacer lugar a las artes plásticas y a la arquitectura. Sólo se extraña su precursora crítica de la televisión nacional. En cambio, puso énfasis en la historia de la educación pública. Se reproducen aquí, con autorización de El Colegio de México, la, Nota introductoria, del escritor, fechada en enero de 2010, y el capítulo veintitrés: La educación básica en la era institucional.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 401008

Ni siquiera la mente académica más ambiciosa aspiraría a que un testigo privilegiado del siglo pasado hubiese escrito su crónica entera, siquiera en un tema específico. Sin embargo, y como una vida no alcanza, póstumamente Carlos Monsiváis cumple en parte ese propósito en su obra La cultura mexicana en el siglo Veinte, El Colegio de México, colección Historia Mínima, ya en circulación. La editora Eugenia Huerta relata que preparó el volumen con base en una de las versiones, casi definitivas, que le entregó el autor, a su vez enfrentado a la monumental tarea de actualizar textos publicados hace mucho acerca del país que leyó, vio y degustó con fruición mientras lo escribía en libros, prólogos y columnas, la última de ellas, Por mi madre, Bohemios, aquí en Proceso. Pero a la par que satisfizo las expectativas editoriales, Monsiváis remarcó en este volumen su propio perfil intelectual, que abarca sus exploraciones tempranas sobre la literatura, el teatro, el cine y la fotografía, glosa los cambios ideológicos y les hacer lugar a las artes plásticas y a la arquitectura. Sólo se extraña su precursora crítica de la televisión nacional. En cambio, puso énfasis en la historia de la educación pública. Se reproducen aquí, con autorización de El Colegio de México, la, Nota introductoria, del escritor, fechada en enero de 2010, y el capítulo veintitrés: La educación básica en la era institucional.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados