Photo Photo

Reflexiones en torno a la sociología del desastre, unidad de análisis en un caso concreto de México

By: Summary: En ciertos poblados, ubicados en las faldas del gran volcán Popocatépetl se llevan a cabo rituales de petición de lluvia en el mes de mayo, rituales de antigua tradición histórica mesoamericana, dirigidos por ciertos especialistas meteorológicos, en los cuales la idea principal sigue siendo la invocación del agua suficiente para la tierra, y por ende el bienestar de la población. Sin embargo, el volcán no ha dejado de cesar su actividad, más aún, en diciembre de 1994, se convierte en punto focal del Estado, y precisamente por este hecho, el Coloso es monitoreado con detenimiento por parte de las instancias gubernamentales, quienes han hecho mapeos, así como diversos programas de evacuación… Así pues, al enfocarse en un tema en donde no sólo existen elementos culturales, simbólicos y tradicionales, sino que se enlazan a su vez con situaciones específicas en donde el asentamiento humano es hasta cierto punto cuestionable, surge el interés de analizar el concepto de, desastre, término contemporáneo para la Sociología, así como la aplicación de éste ante la perspectiva de la sociedad moderna frente a las tradiciones de las comunidades locales, siendo también parte de los objetivos propuestos para el presente trabajo.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 396021

En ciertos poblados, ubicados en las faldas del gran volcán Popocatépetl se llevan a cabo rituales de petición de lluvia en el mes de mayo, rituales de antigua tradición histórica mesoamericana, dirigidos por ciertos especialistas meteorológicos, en los cuales la idea principal sigue siendo la invocación del agua suficiente para la tierra, y por ende el bienestar de la población. Sin embargo, el volcán no ha dejado de cesar su actividad, más aún, en diciembre de 1994, se convierte en punto focal del Estado, y precisamente por este hecho, el Coloso es monitoreado con detenimiento por parte de las instancias gubernamentales, quienes han hecho mapeos, así como diversos programas de evacuación… Así pues, al enfocarse en un tema en donde no sólo existen elementos culturales, simbólicos y tradicionales, sino que se enlazan a su vez con situaciones específicas en donde el asentamiento humano es hasta cierto punto cuestionable, surge el interés de analizar el concepto de, desastre, término contemporáneo para la Sociología, así como la aplicación de éste ante la perspectiva de la sociedad moderna frente a las tradiciones de las comunidades locales, siendo también parte de los objetivos propuestos para el presente trabajo.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados