Photo Photo

Tiempo, memoria e identidad

By: Summary: La categoría de tiempo se ha pensado usualmente como monopolio legítimo de la filosofía. Este artículo se opone a esta evidencia y argumenta que desde mediados del siglo pasado el tiempo se ha convertido en una categoría que designa tanto un ámbito disciplinar como teórico de la ciencia social actual. Para sostener esto, se aboca a demostrar la relevancia social del tiempo en su vinculación con la memoria y la identidad. La, hipótesis, que se propone fundamentar sostiene que entre tiempo, memoria e identidad existen vínculos de interdependencia que dan lugar a la formación de una cadena semántica de la que surge un pequeño universo de sentido. Lo anterior justifica el método expositivo que sigue el artículo por el cual se forman dos pares conceptuales tomando a la memoria como eje aglutinador, así surge el par, tiempo,memoria, y, memoria,identidad. El trabajo concluye con una propuesta de trabajo empírico,social surgida del científico social como, etnógrafo de la memoria.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 396020

La categoría de tiempo se ha pensado usualmente como monopolio legítimo de la filosofía. Este artículo se opone a esta evidencia y argumenta que desde mediados del siglo pasado el tiempo se ha convertido en una categoría que designa tanto un ámbito disciplinar como teórico de la ciencia social actual. Para sostener esto, se aboca a demostrar la relevancia social del tiempo en su vinculación con la memoria y la identidad. La, hipótesis, que se propone fundamentar sostiene que entre tiempo, memoria e identidad existen vínculos de interdependencia que dan lugar a la formación de una cadena semántica de la que surge un pequeño universo de sentido. Lo anterior justifica el método expositivo que sigue el artículo por el cual se forman dos pares conceptuales tomando a la memoria como eje aglutinador, así surge el par, tiempo,memoria, y, memoria,identidad. El trabajo concluye con una propuesta de trabajo empírico,social surgida del científico social como, etnógrafo de la memoria.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados