México, la construcción del Estado laico
Summary: No siempre es fácil capturar la idea de la continuidad histórica; a veces, cuando las transformaciones de un país a lo largo del tiempo presentan virajes imprevistos, cuando los valores parecen subvertidos, tendemos a creer que cada generación construye el mundo a partir de sus propias capacidades; sin embargo, cada hombre y cada institución son hijos de su tiempo y herederos de generaciones pasadas. Sucede lo mismo con la evolución del Estado laico; en momentos como el actual, en que es común ver a las iglesias, particularmente la católica, participar activamente en política; en que se pretende cubrir con el manto de la tolerancia la invasión de los espacios públicos por las ideas que bien pueden quedar en el ámbito de lo privado, es difícil encontrar el hilo histórico que nos une con las generaciones que, desde la Revolución francesa y hasta el liberalismo del siglo Diecinueve, construyeron la idea de un Estado libre de credos y de una sociedad respetuosa de las creencias particulares.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 392389 |
No siempre es fácil capturar la idea de la continuidad histórica; a veces, cuando las transformaciones de un país a lo largo del tiempo presentan virajes imprevistos, cuando los valores parecen subvertidos, tendemos a creer que cada generación construye el mundo a partir de sus propias capacidades; sin embargo, cada hombre y cada institución son hijos de su tiempo y herederos de generaciones pasadas. Sucede lo mismo con la evolución del Estado laico; en momentos como el actual, en que es común ver a las iglesias, particularmente la católica, participar activamente en política; en que se pretende cubrir con el manto de la tolerancia la invasión de los espacios públicos por las ideas que bien pueden quedar en el ámbito de lo privado, es difícil encontrar el hilo histórico que nos une con las generaciones que, desde la Revolución francesa y hasta el liberalismo del siglo Diecinueve, construyeron la idea de un Estado libre de credos y de una sociedad respetuosa de las creencias particulares.
There are no comments on this title.