Comunidad, movimiento, conflicto y ecología en Las Cañadas de la Selva Lacandona
In: Trace 35 (jun. 1999), 63-77Summary: Este trabajo intenta trazar a grandes rasgos la historia de una comunidad tzeltal del Jataté Superior, en La Cañada de Avellanal, y de caracterizar sus problemas, contradicciones y su búsqueda de salidas a su crisis de reproducción social, a partir de una visita de campo realizada en 1996. Se basa en entrevistas con viejos pioneros de la colonia, líderes ejidales y gente de la Asociación Rural de Interés Colectivo, ARIO, independiente local (antes de 1988, Unión de Uniones), complementadas con conversaciones con asesores externos, observadores, estudiosos y "testigos-participantes" de la problemática indígena de la Selva Lacandona. Este trabajo se pudo realizar sin problemas debido a que en 1996 la presencia militar era más bien discreta y la polarización entre simpatizantes del EZLN y partidarios del Partido Revolucionario Institucional, PRI, no llegaba aún a la violencia, en esta región, ya que las negociaciones de San Andrés todavía no estaban rotas.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 388802 |
Este trabajo intenta trazar a grandes rasgos la historia de una comunidad tzeltal del Jataté Superior, en La Cañada de Avellanal, y de caracterizar sus problemas, contradicciones y su búsqueda de salidas a su crisis de reproducción social, a partir de una visita de campo realizada en 1996. Se basa en entrevistas con viejos pioneros de la colonia, líderes ejidales y gente de la Asociación Rural de Interés Colectivo, ARIO, independiente local (antes de 1988, Unión de Uniones), complementadas con conversaciones con asesores externos, observadores, estudiosos y "testigos-participantes" de la problemática indígena de la Selva Lacandona. Este trabajo se pudo realizar sin problemas debido a que en 1996 la presencia militar era más bien discreta y la polarización entre simpatizantes del EZLN y partidarios del Partido Revolucionario Institucional, PRI, no llegaba aún a la violencia, en esta región, ya que las negociaciones de San Andrés todavía no estaban rotas.
There are no comments on this title.